Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 

Índice y Accesos Directos 🔎
  1. Ideas y principios de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  2. Carreras de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)   
  3. Convenios de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  4. Becas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Tipos de becas:
    2. Requisitos para solicitar una beca:
    3. Proceso de solicitud:
  5. Sedes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Otras Sedes:
  6. Requisitos para postular a la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Para pregrado:
    2. Para grado:
    3. Para posgrado:
  7. Proceso de admisión de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Etapa 1: Pre-inscripción
    2. Etapa 2: Entrega de documentación
    3. Etapa 3: Evaluación y selección
    4. Etapa 4: Matrícula
  8. Bachillerato Automático en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  9. Servicios estudiantiles de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Servicios básicos:
    2. Servicios complementarios:
  10. Modalidad virtual en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  11. Reputación de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  12. Reseña Histórica de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  13. Reseña Histórica de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)
  14. Misión, Visión y Valores de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Misión
    2. Visión
    3. Valores
  15. Contactos de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
    1. Teléfonos
    2. Fax
    3. Correo Electrónico
    4. Sitio Web
    5. Dirección

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) es una institución educativa superior que se fundó en 1994, con el objetivo de atender las necesidades educativas de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de la región del Caribe nicaragüense.

Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
Sedes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 

✅​ Interculturalidad: La URACCAN se fundamenta en el principio de interculturalidad, reconociendo y valorando la diversidad cultural de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de la Costa Caribe Nicaragüense. Promueve el diálogo de saberes, el respeto mutuo y la construcción de una sociedad intercultural justa y equitativa.

✅​ Autonomía: La URACCAN promueve la autonomía regional de la Costa Caribe Nicaragüense, contribuyendo al fortalecimiento de las identidades culturales, la gestión propia de los recursos naturales y el desarrollo integral de la región.

✅​ Buen Vivir: La URACCAN se inspira en el concepto de Buen Vivir, una cosmovisión presente en los pueblos indígenas de América Latina que busca el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la comunidad. Promueve un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente, que garantice la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.

Mira también:Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)
Nivel Facultad Carrera Duración Título
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias de la Salud Enfermería Clínica 3 años Técnico Superior Universitario en Enfermería Clínica
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias de la Salud Tecnología Médica 3 años Técnico Superior Universitario en Tecnología Médica
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas Educación Intercultural 3 años Técnico Superior Universitario en Educación Intercultural
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información Periodismo Intercultural 3 años Técnico Superior Universitario en Periodismo Intercultural
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias Agropecuarias Agroindustria 3 años Técnico Superior Universitario en Agroindustria
Técnico Superior Universitario Facultad de Ciencias Agropecuarias Producción Agropecuaria 3 años Técnico Superior Universitario en Producción Agropecuaria
Técnico Superior Universitario Facultad de Ingeniería Agroecología 3 años Técnico Superior Universitario en Agroecología
Técnico Superior Universitario Facultad de Ingeniería Construcción Civil 3 años Técnico Superior Universitario en Construcción Civil
Técnico Superior Universitario Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Turismo Comunitario 3 años Técnico Superior Universitario en Turismo Comunitario
Licenciatura Facultad de Ciencias de la Salud Enfermería 5 años Licenciado en Enfermería
Licenciatura Facultad de Ciencias de la Salud Medicina General 6 años Doctor en Medicina
Licenciatura Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas Educación Intercultural 5 años Licenciado en Educación Intercultural
Licenciatura Facultad de Ciencias de la Comunicación e Información Comunicación Intercultural 5 años Licenciado en Comunicación Intercultural
Licenciatura Facultad de Ciencias Agropecuarias Ingeniería Agronómica 5 años Ingeniero Agrónomo
Licenciatura Facultad de Ciencias Agropecuarias Medicina Veterinaria y Zootecnia 5 años Médico Veterinario y Zootecnista
Licenciatura Facultad de Ingeniería Ingeniería en Agroecología 5 años Ingeniero en Agroecología
Licenciatura Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil 5 años Ingeniero Civil
Licenciatura Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Antropología Social 5 años Licenciado en Antropología Social
Licenciatura Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Derecho Intercultural 5 años Licenciado en Derecho Intercultural
Licenciatura Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Psicología Intercultural 5 años Licenciado en Psicología Intercultural
Licenciatura Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Turismo Sostenible 5 años Licenciado en Turismo Sostenible
Empresa Beneficios
Alcaldía Municipal de Bluefields - Colaboración en proyectos de desarrollo comunitario. - Intercambio de experiencias y conocimientos. - Capacitación de funcionarios y técnicos municipales.
Consejo Nacional de Universidades (CNU) - Participación en programas de becas e intercambios estudiantiles. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación. - Fortalecimiento de la calidad académica.
Universidad de Edimburgo (Reino Unido) - Intercambio de docentes e investigadores. - Colaboración en proyectos de investigación. - Doble titulación para estudiantes de algunas carreras.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) - Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores. - Colaboración en programas de posgrado. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) - Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores. - Colaboración en programas de posgrado. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación.
Universidad Centroamericana (UCA) - Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores. - Colaboración en programas de posgrado. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación.
Universidad Politécnica de Nicaragua (UPN) - Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores. - Colaboración en programas de posgrado. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación.
Universidad Nacional Agraria (UNA) - Intercambio de estudiantes, docentes e investigadores. - Colaboración en programas de posgrado. - Acceso a recursos bibliográficos y de investigación.
Ministerio de Educación (MINED) - Colaboración en la formación y capacitación de docentes. - Desarrollo de programas educativos para la Costa Caribe Nicaragüense. - Investigación y evaluación educativa.
Ministerio de Salud (MINSA) - Colaboración en la formación y capacitación de personal de salud. - Desarrollo de programas de salud para la Costa Caribe Nicaragüense. - Investigación en salud pública.
Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) - Colaboración en la formación y capacitación de profesionales del turismo. - Desarrollo de proyectos de turismo comunitario en la Costa Caribe Nicaragüense. - Promoción del turismo sostenible en la región.

Tipos de becas:

  • Beca Interna: Dirigida a estudiantes nicaragüenses que cursan sus estudios en la URACCAN.
  • Beca Externa: Dirigida a estudiantes extranjeros que desean realizar estudios en la URACCAN.
  • Beca de Excelencia Académica: Otorgada a estudiantes con un alto rendimiento académico.
  • Beca Socioeconómica: Otorgada a estudiantes de escasos recursos económicos.
  • Beca Deportiva: Otorgada a estudiantes destacados en el ámbito deportivo.
  • Beca Cultural: Otorgada a estudiantes destacados en el ámbito cultural.
  • Beca de Talento e Innovación: Otorgada a estudiantes con habilidades y talentos excepcionales en diferentes áreas.
  • Beca para Comunidades Indígenas, Afrodescendientes y Mestizas: Otorgada a estudiantes pertenecientes a comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas de la Costa Caribe Nicaragüense.
  • Beca para Personas con Discapacidad: Otorgada a estudiantes con alguna discapacidad.

Requisitos para solicitar una beca:

Los requisitos específicos para solicitar una beca varían según el tipo de beca. Sin embargo, en general, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser estudiante regular de la URACCAN.
  • Tener un buen rendimiento académico.
  • Demostrar necesidad económica (en el caso de las becas socioeconómicas).
  • Destacar en el ámbito deportivo, cultural, de talento e innovación, o pertenecer a una comunidad indígena, afrodescendiente o mestiza (según el tipo de beca).
  • No estar recibiendo otra beca de la URACCAN o de otra institución.

Proceso de solicitud:

El proceso de solicitud de becas se realiza en línea a través del Sistema de Becas de la URACCAN. Los estudiantes deben crear una cuenta en el sistema y completar el formulario de solicitud correspondiente al tipo de beca que desean solicitar. Además, deben adjuntar la documentación requerida, como el certificado de notas, el certificado de ingresos familiares, y otros documentos que acrediten los mérito

Sede Central:

Sedes de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
  • Dirección: Barrio El Recreo, contiguo al Hospital Regional Carlos A. Selva, Bluefields, Nicaragua.

Otras Sedes:

  • Recinto Las Minas: Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua.
  • Recinto Nueva Guinea: Nueva Guinea, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, Nicaragua.
  • Extensión Rosita: Rosita, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua.
  • Extensión Bonanza: Bonanza, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua.
  • Extensión Waslala: Waslala, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua.
  • Extensión Waspán: Waspán, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, Nicaragua.

Para pregrado:

  • Ser bachiller o graduado de secundaria.
  • Tener un promedio mínimo de notas de aprobación (el promedio varía según la carrera).
  • Aprobar el examen de admisión (si la carrera lo requiere).
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Cédula de identidad o certificado de nacimiento.
    • Certificado de notas de secundaria.
    • Fotografía reciente.
    • Otros documentos específicos según la carrera (por ejemplo, carta de recomendación, portafolio de trabajos, etc.).

Para grado:

  • Ser licenciado en una carrera afín a la maestría o doctorado que se desea cursar.
  • Tener un promedio mínimo de notas de graduación (el promedio varía según el programa).
  • Aprobar el examen de admisión (si el programa lo requiere).
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Cédula de identidad o pasaporte.
    • Diploma de licenciatura.
    • Certificado de notas de licenciatura.
    • Currículum vitae.
    • Carta de intención.
    • Dos cartas de recomendación.
    • Otros documentos específicos según el programa (por ejemplo, proyecto de investigación, publicación de artículos, etc.).

Para posgrado:

  • Ser maestro o doctor en una carrera afín al programa de doctorado que se desea cursar.
  • Tener un promedio mínimo de notas de graduación (el promedio varía según el programa).
  • Aprobar el examen de admisión (si el programa lo requiere).
  • Presentar la siguiente documentación:
    • Cédula de identidad o pasaporte.
    • Diploma de maestría o doctorado.
    • Certificado de notas de maestría o doctorado.
    • Currículum vitae.
    • Carta de intención.
    • Dos cartas de recomendación.
    • Propuesta de investigación.
    • Otros documentos específicos según el programa.

Etapa 1: Pre-inscripción

  1. Consulta la oferta académica: Revisa la página web oficial de la URACCAN o contacta con la oficina de admisiones para conocer las carreras disponibles, requisitos específicos y fechas de admisión.
  2. Crea una cuenta en el sistema de admisión: Ingresa al Sistema de Admisión de la URACCAN y crea una cuenta con tus datos personales.
  3. Completa el formulario de pre-inscripción: Selecciona la carrera que deseas cursar y completa el formulario de pre-inscripción con información básica como tus datos de contacto, datos académicos y datos socioeconómicos.
  4. Paga el arancel de pre-inscripción: Realiza el pago del arancel de pre-inscripción siguiendo las instrucciones del sistema.
  5. Imprime el comprobante de pre-inscripción: Una vez realizado el pago, imprime el comprobante de pre-inscripción para usarlo en la siguiente etapa.

Etapa 2: Entrega de documentación

  1. Reúne la documentación requerida: Consulta la página web oficial de la URACCAN o la oficina de admisiones para conocer la documentación específica que debes entregar según la carrera elegida.
  2. Acude a la oficina de admisiones: En la fecha y hora indicada, lleva tu comprobante de pre-inscripción y la documentación requerida a la oficina de admisiones del recinto o extensión de la URACCAN más cercana a tu domicilio.
  3. Entrega la documentación: Un funcionario de la oficina de admisiones revisará tu documentación y te dará las indicaciones para continuar con el proceso.

Etapa 3: Evaluación y selección

  1. Evaluación de la documentación: La oficina de admisiones evaluará tu expediente académico y la documentación entregada para verificar si cumples con los requisitos de admisión de la carrera elegida.
  2. Examen de admisión (si aplica): Si la carrera lo requiere, deberás presentar un examen de admisión para evaluar tus conocimientos y aptitudes.
  3. Selección de los estudiantes: La URACCAN seleccionará a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos y demuestren potencial para tener éxito en la carrera elegida.

Etapa 4: Matrícula

  1. Recepción de la carta de admisión: Si fuiste seleccionado, recibirás una carta de admisión oficial vía correo electrónico o en la oficina de admisiones.
  2. Pago de la matrícula: Realiza el pago de la matrícula siguiendo las instrucciones de la carta de admisión.
  3. Formalización de la matrícula: Acude a la oficina de admisiones con la carta de admisión, el comprobante de pago de matrícula y la documentación original que entregaste en la etapa 2 para formalizar tu matrícula.
  4. Retiro de tu carnet universitario: Una vez formalizada la matrícula, recibirás tu carnet universitario que te permitirá acceder a las instalaciones y servicios de la URACCAN.

No, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) no ofrece un programa específico de "Bachillerato Automático".

Servicios básicos:

  • Admisión y matrícula: La URACCAN brinda asistencia a los estudiantes en el proceso de admisión y matrícula, incluyendo la orientación sobre los requisitos, trámites y fechas importantes.
  • Becas y financiamiento: La URACCAN ofrece una variedad de becas y programas de financiamiento para apoyar a los estudiantes de escasos recursos económicos.
  • Carné universitario: El carnet universitario permite a los estudiantes acceder a las instalaciones y servicios de la universidad, así como obtener descuentos en transporte, eventos culturales y otros servicios.
  • Vivienda: La URACCAN cuenta con residencias estudiantiles para brindar alojamiento a los estudiantes que lo requieran.
  • Alimentación: La URACCAN ofrece servicios de comedor y cafetería para que los estudiantes puedan acceder a una alimentación saludable y a precios accesibles.
  • Salud: La URACCAN cuenta con clínicas de salud y servicios de atención médica para brindar atención primaria a los estudiantes.
  • Psicología: La URACCAN ofrece servicios de psicología para brindar apoyo a los estudiantes que enfrentan dificultades emocionales o psicosociales.
  • Orientación y tutoría: La URACCAN ofrece servicios de orientación y tutoría para brindar apoyo académico y vocacional a los estudiantes.

Servicios complementarios:

  • Actividades culturales y deportivas: La URACCAN promueve la participación de los estudiantes en actividades culturales y deportivas a través de talleres, eventos y grupos estudiantiles.
  • Emprendimiento: La URACCAN ofrece programas de apoyo al emprendimiento para que los estudiantes puedan desarrollar sus ideas de negocio.
  • Voluntariado: La URACCAN fomenta la participación de los estudiantes en actividades de voluntariado para que puedan contribuir al desarrollo de la comunidad.
  • Inclusión: La URACCAN implementa políticas y programas para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad, indígenas, afrodescendientes y de estratos socioeconómicos desfavorecidos.
  • Medio ambiente: La URACCAN promueve la conciencia ambiental y la sostenibilidad a través de campañas de sensibilización, proyectos de investigación y acciones de conservación.

Sí, la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) ofrece la modalidad virtual a través de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN).

Mira también:Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)

Esta modalidad permite a los estudiantes cursar sus estudios de forma remota, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para acceder a los contenidos académicos, interactuar con los docentes y compañeros, y realizar evaluaciones.

Carreras disponibles en la modalidad virtual:

La URACCAN ofrece una amplia gama de carreras en la modalidad virtual, incluyendo:

  • Licenciatura en Administración de Empresas
  • Licenciatura en Contabilidad Pública
  • Licenciatura en Educación
  • Licenciatura en Turismo
  • Licenciatura en Informática
  • Ingeniería en Agroecología
  • Técnico Superior en Desarrollo Rural
  • Técnico Superior en Turismo Rural

Requisitos para ingresar a la modalidad virtual:

Mira también:Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)-NicaraguaUniversidad Nacional de Ingeniería (UNI)-Nicaragua

Los requisitos para ingresar a la modalidad virtual de la URACCAN son los siguientes:

  • Tener bachiller o graduado de secundaria.
  • Aprobar el examen de admisión (si la carrera lo requiere).
  • Tener acceso a un dispositivo electrónico con conexión a internet (computadora, tablet o smartphone).
  • Contar con habilidades básicas en el uso de las TIC.

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) goza de una reputación positiva tanto a nivel nacional como internacional, siendo reconocida por su:

Modelo educativo intercultural: La URACCAN se caracteriza por su modelo educativo intercultural, que reconoce y valora la diversidad cultural de la Costa Caribe Nicaragüense. Este modelo promueve el aprendizaje mutuo entre las diferentes culturas, lo que enriquece la experiencia educativa de los estudiantes.

Calidad académica: La URACCAN ofrece una educación de calidad, con programas académicos acreditados y docentes altamente calificados. La universidad también cuenta con una moderna infraestructura y recursos tecnológicos de vanguardia para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Mira también:Nicaragua BanderaUniversidades Gratuitas en Nicaragua, Universidades Publicas Nicaragua

Investigación y vinculación con la comunidad: La URACCAN tiene una fuerte tradición de investigación, con proyectos que buscan soluciones a los problemas de la Costa Caribe Nicaragüense. La universidad también está comprometida con la vinculación con la comunidad, a través de programas de extensión y servicio social.

Compromiso con la inclusión: La URACCAN es una universidad inclusiva que abre sus puertas a estudiantes de todas las procedencias, culturas y condiciones socioeconómicas. La universidad implementa políticas y programas para promover la equidad e inclusión, y para atender las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

Reseña Histórica de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) es una institución de educación superior con un profundo arraigo histórico y un compromiso inquebrantable con el desarrollo integral de la Costa Caribe Nicaragüense. Su historia se remonta a los inicios de la década de 1990, cuando un grupo de líderes comunitarios, profesionales y autoridades indígenas y afrodescendientes visionaron la necesidad de crear una universidad propia que respondiera a las necesidades y aspiraciones de la población de la región.

Orígenes y Fundación:

En 1990, se conformó la Asociación Pro URACCAN, integrada por diversos sectores de la sociedad costeña, con el objetivo de impulsar la creación de una universidad intercultural. Tras un arduo proceso de cabildeo y gestión, en 1992 el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó la creación de la URACCAN. Un año más tarde, la Asamblea Nacional otorgó la personalidad jurídica a la universidad.

Inauguración y Primeros Pasos:

La URACCAN fue oficialmente inaugurada el 30 de octubre de 1994, iniciando sus actividades académicas en locales alquilados en la ciudad de Bilwi. A pesar de las limitaciones de infraestructura y recursos, la universidad se caracterizó desde sus inicios por un modelo educativo innovador, basado en la interculturalidad, la pertinencia y la vinculación con la comunidad.

Crecimiento y Expansión:

En 1996, la URACCAN se trasladó a su campus principal en la comunidad de Kamla, ubicada a 10 kilómetros de Bilwi. Desde entonces, la universidad ha experimentado un notable crecimiento, expandiendo su oferta académica a través de la creación de nuevos recintos y extensiones en diferentes localidades de la Costa Caribe Nicaragüense.

Formar mujeres y hombres con conocimientos, saberes, actitudes humanistas y espíritu de emprendimiento innovador desde una perspectiva intercultural de género, en equilibrio y armonía con la Madre Tierra para el desarrollo con identidad y fortalecimiento de las Autonomías de los Pueblos.

Somos la Universidad Comunitaria Intercultural reconocida a nivel regional, nacional e internacional por su liderazgo, legitimidad, calidad y pertinencia que desarrolla procesos desde la descolonización del pensamiento para el fortalecimiento de autonomías, ciudadanías interculturales de género y buen vivir de los pueblos indígenas, afrodescendientes, mestizos y otras comunidades étnicas de Abya Yala.

  • Respeto: Reconocimiento y valoración de las diversidades, ideas individuales y colectivas, como base fundamental para el equilibrio y la armonía con la Madre Tierra.
  • Solidaridad: Sensibilidad, empatía y colaboración entre los actores institucionales y sociales que favorecen el desarrollo individual y colectivo.
  • Humanismo: Trato digno de todos los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad multiétnica para la promoción de la calidad humana y la consolidación de una cultura de paz.
  • Co-responsabilidad: Asumir una responsabilidad institucional compartida entre los actores para cumplir con los planes de vida y contribuir al Buen Vivir de los pueblos.
  • Confianza: Actuación con respeto, responsabilidad y transparencia que genera ambientes armónicos y colaborativos entre los individuos y la colectividad institucional.

Teléfonos

  • +505 2248-2119
  • +505 2248-2118
  • +505 2248-4658

Fax

  • +505 2248-4685

Correo Electrónico

Sitio Web

Dirección

  • Managua, Nicaragua, Barrio Ducualí, Puente El Eden, 1 cuadra al este, 2 cuadras al sur.

Otros Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir