Guías de Estudio, guia de estudio, guías interactivas
¿Que es una Guia de Estudio?
Una Guia de Estudio es un instrumento para obtener mejores resultados en el aprendizaje.
Por lo tanto, están estructurados a partir de una serie de preguntas sobre el contenido que se pretende aprender.
ademas Le permite organizar el contenido y autoevaluar el grado de comprensión alcanzado durante el estudio.
Cómo hacer una Guia de Estudio
Las Guías de Estudio son instrumentos que guían el estudio para lograr mejores resultados en el aprendizaje. Por lo general, se estructuran a partir de una serie de preguntas sobre el contenido que se esta intentando aprender. Es el propio estudiante quien debe preparar sus guías de estudio para facilitar el control v comprobar su nivel de aprendizaje del tema, lo que permite al estudiante organizarse y hacer una autoevaluación del grado de comprensión que ha llegado al estudiar.
Funciones de la Guia de Estudio
Las guías de estudio cumplen entonces varias funciones durante la preparación de las preguntas que lo componen:
Discrimina la esencia del sujeto.
Para entender lo que se lee
Reafirma lo que se aprende.
Compara, confronta y conecte los puntos importantes.
Generalizar el aprendizaje aplicándolo de diferentes maneras y situaciones cuando se fórmula y responde a nuestras propias preguntas.
Una vez que los tenga elaborados puede repasar en cualquier momento los temas que le interesan en base de sus aspectos fundamentales , preparar mejor los exámenes, que sirven de base para dirigir el estudio, autoevaluar las veces que desea en base a las preguntas incluidas.
Las Preguntas Constituyen una Guía de estudio deben redactarse de tal manera que su respuesta permita reconocer o recordar información, expresar el mismo contenido en diferentes formas, interpretar el significado de algún tipo de información, compare y relacionar eventos.
Pasos para desarrollar una Guia de Estudio
Lea el tema o la unidad completa.
Determine todas sus ideas clave.
Prepare varias preguntas para cada idea clave.
Repase el tema de la guía de estudio
Las preguntas incluidas en una guía de estudio reflejan la aplicación de lo que sabes y las preguntas que usan:
¿Cómo?
¿Porque?
¿Por?
¿Qué harás?
¿Qué es?
¿Cuántos?
¿CUANDO?
¿Con que?
Preparar guías de estudio significa esfuerzo adicional que requiera un análisis del material a aprender. Sin embargo, seras recompensado con este esfuerzo al facilitarte la preparación de exámenes y mejorar tu rendimiento en la escuela.
GUÍAS DE ESTUDIO PARA EL "CONOCIMIENTO" O CONOCIMIENTO TEÓRICO.
Las preguntas que incorporan este tipo de guía deben formularse de la manera que la respuesta lo permita:
- Recuerde, identifique o reconozca cada idea clave.
- Expresarlo de una manera diferente e interpretar su significado.
- Comparar o vincular a otro y determinar sus ejemplos.
Las preguntas en las que se basan las preguntas son: qué, quién, cuándo, dónde, qué, qué, qué y cómo en algunos casos.
Mira también:Universidad de Panamá (UP)¿CÓMO DESARROLLAR UNA GUÍA TEÓRICA DE CONOCIMIENTO?
- Lea el tema o la unidad completa. Esto te permitirá tener una visión global del tema.
- Identificar las ideas clave. Una idea clave se refiere al punto principal de un texto, un párrafo o una sección.
- Definir y describir un fenómeno. ¿Qué es y cómo se trata el evento o problema?
- Explica cómo va. Indique cuál es la causa y el efecto
- Comparar y contrastar ideas, objetos o eventos.
- Jerarquía. Explica qué sucedió antes y qué más tarde o qué es más importante en términos de eventos, eventos o conceptos.
- Prepare preguntas para cada idea clave. Preguntas qué, quién, cuándo, dónde, qué, qué, qué, qué más, qué preguntas prácticas, qué preguntas responder, qué cumplir con los puntos indicados en el anterior.
- Lea el tema nuevamente en la guía de estudio. Solo para revisar las preguntas o para volver a verlas. Si es necesario, haga más preguntas.
GUÍAS PARA ESTUDIAR "KNOW-HOW" O CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS.
Las preguntas que incorporan este tipo de guía deben formularse de la manera que la respuesta lo permita:
- Revisar y ejecutar el método o la técnica estudiada, y compararlos con otros.
- Distinguir sus restricciones, momentos, circunstancias de aplicación para: resolver un problema, realizar una práctica, analizar un material, desarrollar un nuevo producto, evaluar la calidad de un material o un evento.
Las preguntas en las que se basan las preguntas son: cómo, por qué, por qué, qué precede, qué sigue, cuánto, cuándo y con qué.
¿CÓMO DESARROLLAR UNA GUÍA DE CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS?
- Lee el tema o la unidad completa.
- Identificar ideas clave. Las ideas clave sobre el conocimiento práctico se identifican cuando:
- Definen y describen un método o técnica para resolver problemas, producir algo o cualquier actividad. Explica qué pasos se deben seguir, en qué orden y cómo.
- Comparan y contrastan los diferentes métodos y técnicas para resolver un problema o ejecutar una actividad.
- Indican los diferentes tiempos y circunstancias en los que el método es apropiado, así como sus restricciones. - Prepare preguntas para cada idea clave. A partir de las preguntas, por qué, para qué, qué es antes, qué, cómo, cuándo, qué y cómo es conveniente, formula varias preguntas, qué respuestas, qué hacer con los puntos indicados en la sección anterior.
- Lea el tema nuevamente en la guía de estudio.
* LA GUÍA DE ESTUDIO encamina el aprendizaje al indicar lo que se debe aprender, qué tan profundo y cómo aplicarlo *
Para mas información visita: https://universidadesgratuitas.com/