Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)

Índice y Accesos Directos 🔎
  1. Ideas y principios del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
  2. Carreras del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)    
  3. Convenios del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)     
  4. Becas del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)    
    1. Becas de pregrado:
    2. Becas de posgrado:
    3. Requisitos para solicitar una beca:
    4. Proceso de solicitud de becas:
  5. Sedes del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) 
    1. Sede Central:
    2. Sedes Regionales:
  6. Requisitos para postular al Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)   
    1. Para pregrado:
    2. Para posgrado:
  7. Proceso de admisión  del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)  
    1. Etapa 1: Pre-inscripción
    2. Etapa 2: Evaluación de la documentación
    3. Etapa 3: Examen de admisión
    4. Etapa 4: Entrevista
    5. Etapa 5: Publicación de resultados
    6. Etapa 6: Matrícula
  8. Bachillerato Automático del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)     
  9. Servicios estudiantiles del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)   
    1. Servicios académicos:
    2. Servicios de bienestar:
    3. Servicios de apoyo:
  10. Modalidad virtual del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)      
  11. Reputación del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)   
  12. Reseña Histórica del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)   
  13. Misión, Visión y Valores del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
    1. Misión
    2. Visión
    3. Valores
  14. Contactos del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)   

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) es una institución de educación superior con sede en Nicaragua y Perú. El CIES ofrece una amplia gama de programas de pregrado y posgrado en diferentes áreas de la salud, como medicina, enfermería, odontología, farmacia, salud pública y gestión de la salud.

Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)
Califícala:
Calidad académica
Innovación
Internacionalización
Empleabilidad de los alumnos egresados
Variedad de carreras
4.2
Puntuación General

Investigación científica y tecnológica para mejorar la salud: El CIES busca generar conocimiento científico y tecnológico de alta calidad para contribuir al desarrollo de nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La institución se enfoca en áreas prioritarias para la salud pública, como las enfermedades infecciosas, las enfermedades crónicas no transmisibles y la salud materno-infantil.

Equidad y acceso a la salud: El CIES promueve la investigación orientada a reducir las inequidades en salud y garantizar el acceso universal a servicios de salud de calidad. La institución colabora con diferentes actores sociales para que los resultados de sus investigaciones se traduzcan en políticas públicas y programas de intervención efectivos.

Fortalecimiento del sistema de salud: El CIES busca fortalecer el sistema de salud a través de la investigación, la formación de recursos humanos y la transferencia de tecnología. La institución colabora con el Ministerio de Salud, las universidades y otras instituciones para mejorar la calidad de la atención en salud y la gestión del sistema sanitario.

Mira también:Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) 
Nivel Facultad Carrera Duración Título
TSU Facultad de Enfermería Enfermería General 3 años Técnico Superior Universitario en Enfermería General
TSU Facultad de Laboratorio Clínico y Biomédico Laboratorio Clínico y Biomédico 3 años Técnico Superior Universitario en Laboratorio Clínico y Biomédico
TSU Facultad de Imagenología Imagenología Médica 3 años Técnico Superior Universitario en Imagenología Médica
TSU Facultad de Nutrición Nutrición y Dietética 3 años Técnico Superior Universitario en Nutrición y Dietética
Licenciatura Facultad de Enfermería Licenciatura en Enfermería 5 años Licenciado/a en Enfermería
Licenciatura Facultad de Laboratorio Clínico y Biomédico Licenciatura en Laboratorio Clínico y Biomédico 5 años Licenciado/a en Laboratorio Clínico y Biomédico
Licenciatura Facultad de Imagenología Licenciatura en Imagenología Médica 5 años Licenciado/a en Imagenología Médica
Licenciatura Facultad de Nutrición Licenciatura en Nutrición y Dietética 5 años Licenciado/a en Nutrición y Dietética
Maestría Facultad de Enfermería Maestría en Enfermería 2 años Maestro/a en Enfermería
Maestría Facultad de Laboratorio Clínico y Biomédico Maestría en Ciencias de Laboratorio Clínico 2 años Maestro/a en Ciencias de Laboratorio Clínico
Maestría Facultad de Imagenología Maestría en Imagenología Médica 2 años Maestro/a en Imagenología Médica
Maestría Facultad de Nutrición Maestría en Nutrición y Dietética 2 años Maestro/a en Nutrición y Dietética
Doctorado Facultad de Enfermería Doctorado en Enfermería 4 años Doctor/a en Enfermería
Doctorado Facultad de Laboratorio Clínico y Biomédico Doctorado en Ciencias de Laboratorio Clínico 4 años Doctor/a en Ciencias de Laboratorio Clínico
Doctorado Facultad de Imagenología Doctorado en Imagenología Médica 4 años Doctor/a en Imagenología Médica
Doctorado Facultad de Nutrición Doctorado en Nutrición y Dietética 4 años Doctor/a en Nutrición y Dietética
Empresa/Institución Beneficios
Ministerio de Salud del Perú Realización de investigaciones conjuntas, capacitación de profesionales de la salud, intercambio de información y experiencias.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Desarrollo de programas de posgrado y educación continua, intercambio de docentes y estudiantes, colaboración en proyectos de investigación.
Instituto Nacional de Salud del Perú Realización de estudios epidemiológicos y de salud pública, desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, colaboración en la vigilancia sanitaria.
Organización Panamericana de la Salud (OPS) Participación en proyectos de cooperación técnica internacional, acceso a recursos financieros y técnicos, intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Instituciones privadas del sector salud Realización de ensayos clínicos y estudios de investigación, capacitación de profesionales de la salud, desarrollo de nuevos productos y servicios para la salud.

Becas de pregrado:

  • Beca CIES Mérito: Dirigida a estudiantes con alto rendimiento académico que ingresan por primera vez a la institución.
  • Beca CIES Talento: Dirigida a estudiantes con habilidades y aptitudes destacadas en áreas específicas.
  • Beca CIES Equidad: Dirigida a estudiantes de escasos recursos económicos que demuestren un fuerte compromiso con sus estudios.

Becas de posgrado:

  • Beca CIES Investigación: Dirigida a estudiantes que deseen realizar estudios de maestría o doctorado en investigación en el CIES.
  • Beca CIES Docencia: Dirigida a estudiantes que deseen realizar estudios de maestría o doctorado en docencia en el CIES.
  • Beca CIES Internacional: Dirigida a estudiantes que deseen realizar estudios de posgrado en el extranjero.

Requisitos para solicitar una beca:

  • Ser estudiante regular del CIES.
  • Cumplir con los requisitos académicos específicos de cada beca.
  • Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.

Proceso de solicitud de becas:

  • Las becas se solicitan anualmente a través de la página web del CIES.
  • La convocatoria para la solicitud de becas se publica en el sitio web del CIES y en las redes sociales de la institución.
  • Los estudiantes interesados en solicitar una beca deben leer detenidamente la convocatoria y presentar la documentación requerida en tiempo y forma.

Sede Central:

  • Dirección: Carretera Norte Km 4.5, Managua, Nicaragua.
Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES)

Sedes Regionales:

  • Sede Ocotal - Nueva Segovia: Barrio El Ciego, contiguo al Hospital Carlos Fonseca Amador.
  • Sede San Salvador: Calle Arce y 10ª Avenida Norte, No. 1225, San Salvador, El Salvador.
  • Sede San Miguel: 4ª Calle Oriente y 10ª Avenida Norte, No. 1225, San Miguel, El Salvador.

Para pregrado:

  • Tener el título de bachiller o equivalente.
  • Aprobar el examen de admisión.
  • Cumplir con los requisitos específicos del programa de estudios al que se desea ingresar.

Para posgrado:

  • Tener el título de grado académico correspondiente.
  • Cumplir con los requisitos específicos del programa de estudios al que se desea ingresar.
  • Aprobar el proceso de selección del programa de estudios.

En algunos casos, el CIES también puede solicitar requisitos adicionales, como:

  • Cartas de recomendación.

Etapa 1: Pre-inscripción

  • Registro de datos personales en el sitio web del CIES.
  • Pago de la tarifa de pre-inscripción.
  • Selección del programa de estudios.
  • Entrega de la documentación requerida.

Etapa 2: Evaluación de la documentación

  • El CIES revisará la documentación presentada por el postulante.
  • En caso de que la documentación esté completa y cumpla con los requisitos, el postulante será citado para la siguiente etapa.

Etapa 3: Examen de admisión

  • El postulante deberá presentar un examen de admisión que evalúe sus conocimientos y aptitudes.
  • El examen de admisión puede ser escrito, oral o práctico, dependiendo del programa de estudios.

Etapa 4: Entrevista

  • Los postulantes que hayan obtenido un buen resultado en el examen de admisión serán citados para una entrevista.
  • La entrevista tiene como objetivo conocer mejor al postulante y sus motivaciones para ingresar al programa de estudios.

Etapa 5: Publicación de resultados

  • El CIES publicará los resultados del proceso de admisión en su sitio web.
  • Los postulantes admitidos serán notificados por correo electrónico.

Etapa 6: Matrícula

  • Los postulantes admitidos deberán realizar el proceso de matrícula en las fechas establecidas por el CIES.
  • Para realizar la matrícula, los postulantes deberán presentar la documentación requerida y pagar la matrícula.

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) no ofrece Bachillerato Automático.

Servicios académicos:

  • Asesoría académica: El CIES ofrece asesoría académica a sus estudiantes para ayudarlos a planificar sus estudios, elegir cursos, superar dificultades académicas y mejorar su rendimiento académico.
  • Tutoría: El CIES ofrece tutoría individual y grupal a sus estudiantes para ayudarlos a comprender mejor los contenidos de los cursos, realizar tareas y prepararse para exámenes.
  • Apoyo para la investigación: El CIES ofrece apoyo a sus estudiantes para que realicen investigaciones científicas. Este apoyo incluye asesoría metodológica, acceso a recursos bibliográficos y laboratorios, y financiamiento para proyectos de investigación.

Servicios de bienestar:

  • Atención médica: El CIES ofrece atención médica a sus estudiantes a través de una clínica universitaria. La clínica ofrece servicios de medicina general, odontología, psicología y otros servicios de salud.
  • Servicio de psicología: El CIES ofrece servicio de psicología a sus estudiantes para ayudarlos a enfrentar problemas personales, emocionales y de aprendizaje.
  • Servicio de trabajo social: El CIES ofrece servicio de trabajo social a sus estudiantes para ayudarlos a resolver problemas socioeconómicos y familiares.

Servicios de apoyo:

  • Beca: El CIES ofrece becas a sus estudiantes de escasos recursos económicos para ayudarlos a financiar sus estudios.
  • Comedor universitario: El CIES ofrece un comedor universitario donde los estudiantes pueden comprar alimentos a precios subsidiados.
  • Transporte: El CIES ofrece servicio de transporte a sus estudiantes para facilitar su traslado a la universidad.
  • Actividades extracurriculares: El CIES ofrece una variedad de actividades extracurriculares para sus estudiantes, como deportes, música, teatro y voluntariado.

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) ofrece algunos programas de estudio en modalidad virtual.

La modalidad virtual del CIES se caracteriza por:

Mira también:Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)Instituto Nacional Tecnológico (INATEC)
  • Flexibilidad: Los estudiantes pueden estudiar desde cualquier lugar y en cualquier horario.
  • Autonomía: Los estudiantes tienen un mayor grado de autonomía en su proceso de aprendizaje.
  • Interactividad: Los estudiantes pueden interactuar con sus profesores y compañeros de clase a través de foros, chats y videoconferencias.
  • Recursos tecnológicos: El CIES proporciona a sus estudian

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) tiene una buena reputación en el ámbito de la educación y la investigación en salud.

El CIES es reconocido por:

  • Su trayectoria de más de 37 años formando profesionales de la salud de alta calidad.
  • Su oferta académica de pregrado y posgrado acreditada por organismos nacionales e internacionales.
  • Su producción científica de alto impacto.
  • Su compromiso con la investigación y la innovación en salud.
  • Su vinculación con el sector público y privado de la salud.

El CIES ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria, como:

  • El Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) de Nicaragua.
  • El Premio a la Innovación en Investigación en Salud otorgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
  • El Reconocimiento a la Vinculación Universidad-Sociedad otorgado por el Ministerio de Salud de Nicaragua.

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) es una institución educativa y de investigación con sede en Nicaragua y Perú.

Mira también:Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN)

El CIES fue fundado en 1982 como parte del Viceministerio de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud (MINSA) de Nicaragua, con el objetivo de contribuir a la formación de recursos humanos en salud y al desarrollo de la investigación científica en este campo.

A lo largo de su historia, el CIES ha experimentado un importante crecimiento y desarrollo.

En 1990, el CIES se convirtió en una institución autónoma adscrita a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

En 2005, el CIES abrió una sede en Perú.

Mira también:Instituto Tecnológico de TláhuacInstituto Tecnológico de Tláhuac

En la actualidad, el CIES es una institución de referencia en el ámbito de la educación y la investigación en salud en Centroamérica y Sudamérica.

El CIES ofrece una amplia gama de programas de pregrado y posgrado en diferentes áreas de la salud, como medicina, enfermería, odontología, farmacia, salud pública y gestión de la salud.

La institución también cuenta con un centro de investigación que desarrolla proyectos de investigación en diferentes áreas de la salud.

El CIES ha publicado numerosos artículos científicos en revistas nacionales e internacionales.

La institución también ha realizado una importante labor de capacitación de profesionales de la salud y de asesoría a instituciones públicas y privadas del sector salud.

Formar profesionales de la salud de alta calidad ética y científica, comprometidos con el desarrollo de la salud individual, familiar y comunitaria, a través de la docencia, la investigación y la extensión universitaria, con enfoque humanista y de servicio a la sociedad.

Ser una institución líder en la formación de profesionales de la salud, la investigación científica y la innovación en salud, reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia académica, su compromiso con el desarrollo sostenible y su contribución al bienestar de la sociedad.

  • Responsabilidad: Actuar con ética y profesionalismo en el cumplimiento de nuestros compromisos.
  • Compromiso: Trabajar con dedicación y entusiasmo para lograr nuestros objetivos.
  • Solidaridad: Brindar apoyo mutuo y trabajar en equipo para alcanzar metas comunes.
  • Excelencia: Buscar la mejora continua en todos los aspectos de nuestra labor.
  • Innovación: Promover la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones para los problemas de salud.
  • Respeto: Tratar a todas las personas con dignidad y consideración.
  • Equidad: Garantizar el acceso a la educación y la atención en salud a todas las personas sin discriminación.
  • Ética: Actuar con integridad y honestidad en todas nuestras acciones.
  • Justicia: Defender los derechos de las personas y promover una sociedad más justa.

El CIES considera que estos valores son fundamentales para el cumplimien

Teléfonos

  • +505 2278 6764
  • +505 2278 6769

Correo Electrónico

Sitio Web

Dirección

  • Rotonda Cristo Rey 75 varas al Sur, Managua, Nicaragua

Otros Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir