Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)

Índice y Accesos Directos 🔎
  1. Ideas y principios de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  2. Carreras de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  3. Convenios de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) 
  4. Becas de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  5. Sedes de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  6. Requisitos para postular a la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) 
  7. Proceso de admisión de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  8. Bachillerato Automático en la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  9. Servicios estudiantiles de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  10. Modalidad virtual en la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
    1. Características de la Modalidad Virtual en la UNILAB:
  11. Reputación de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  12. Reseña Histórica de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  13. Misión, Visión y Valores de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
    1. Misión
    2. Visión
    3. Valores
  14. Contactos de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) es una institución de educación superior en Brasil, fundada en 2010, con el objetivo de promover la integración entre Brasil, Portugal y los países africanos de habla portuguesa. Su creación responde a la necesidad de fortalecer los lazos culturales, educativos y científicos entre estas regiones, fomentando un ambiente académico que valore la diversidad y la cooperación internacional.

Logo Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
Sedes de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
Calidad académica
Innovación
Internacionalización
Empleabilidad de los alumnos egresados
Variedad de carreras
0
Puntuación General
  • Integración Cultural y Educativa: UNILAB promueve la integración entre Brasil, Portugal y los países africanos de habla portuguesa, fomentando un ambiente académico que valora la diversidad cultural y el intercambio de conocimientos.
  • Compromiso con la Inclusión Social: La universidad se dedica a garantizar el acceso a la educación superior para estudiantes de diversos contextos socioeconómicos, implementando políticas que favorecen la inclusión y la equidad en el ámbito educativo.
  • Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social: UNILAB busca contribuir al desarrollo sostenible a través de programas académicos y proyectos de extensión que abordan problemáticas sociales y ambientales, formando profesionales comprometidos con su comunidad.
Nivel Facultad Carrera Duración Título
Licenciatura Facultad de Ciencias Agrarias Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria 4 años Licenciado en Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria
Licenciatura Facultad de Ciencias de la Naturaleza Ciencias de la Naturaleza - Biología, Física y Química 4 años Licenciado en Ciencias de la Naturaleza
Licenciatura Facultad de Ciencias Sociales Ciencia Política y Sociología - Sociedad, Estado y Política en América Latina 4 años Licenciado en Ciencia Política y Sociología
Licenciatura Facultad de Humanidades Historia – América Latina 4 años Licenciado en Historia
Licenciatura Facultad de Humanidades Letras – Español y Portugués como Lenguas Extranjeras 4 años Licenciado en Letras
Empresa (Convenio) Beneficios
Instituciones de Educación Superior Intercambio académico y cultural, facilitando la movilidad de estudiantes y profesores.
Organizaciones Gubernamentales Colaboración en proyectos de desarrollo social y educativo, acceso a recursos y financiamiento.
Empresas del Sector Privado Oportunidades de prácticas profesionales, empleabilidad para estudiantes, y desarrollo de proyectos conjuntos.
ONGs y Proyectos Sociales Implementación de iniciativas que benefician a la comunidad, promoviendo la responsabilidad social.
Instituciones de Investigación Desarrollo conjunto de proyectos de investigación, acceso a recursos y publicaciones científicas.
  1. Becas de Grado para Estudiantes Internacionales: Estas becas están dirigidas a estudiantes de países de habla portuguesa que deseen cursar estudios de grado en UNILAB. Los beneficios incluyen:
    • Alojamiento Estudiantil: Provisión de espacio para estudiantes en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
    • Subsidio de Alimentación: Apoyo parcial para gastos de alimentación a través del restaurante universitario, donde los beneficiarios solo pagan una pequeña cantidad por comida.
    • Transporte Intercampi: Acceso gratuito a un servicio de transporte universitario entre los diferentes campus.
  2. Programas de Movilidad Académica: UNILAB promueve el intercambio académico con otras instituciones, permitiendo a los estudiantes participar en programas de movilidad que pueden incluir becas para estudiar en el extranjero o recibir estudiantes internacionales.
  3. Becas para Proyectos de Investigación y Extensión: Estas becas están destinadas a estudiantes que participan en proyectos específicos de investigación o extensión, proporcionando financiamiento y apoyo para sus actividades académicas.
  1. Sede Principal (Redenção)
    • Dirección: Avenida da Universidade, s/n - Bairro: Nova Redenção, Redenção - CE, 63580-000, Brasil.
Sedes de la Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB)
  1. Campus de São João do Jaguaribe
    • Dirección: Rua José do Patrocínio, s/n - Centro, São João do Jaguaribe - CE, 62860-000, Brasil.
  2. Campus de Acarape
    • Dirección: Rua José Ferreira da Silva, s/n - Acarape - CE, 62770-000, Brasil.
  3. Campus de Fortaleza
    • Dirección: Rua Pinto Ribeiro, 200 - Centro, Fortaleza - CE, 60060-001, Brasil.
  1. Nacionalidad: No tener la nacionalidad brasileña.
  2. Educación: Haber concluido los estudios de educación media (secundaria) fuera de Brasil.
  3. Vínculo Académico: No tener un vínculo activo o estar formando parte de carreras de grado en UNILAB.
  4. Edad: Tener un mínimo de 18 años o cumplirlos hasta la fecha del pre-registro en línea.
  5. Competencia en Idioma: Los postulantes de países latinoamericanos o caribeños que no tengan el español como lengua oficial deben presentar una certificación internacionalmente reconocida de competencia en español o portugués, o evidencia de haber residido en un país de habla hispana por al menos 12 meses.
  6. Modalidades de Competencia: Existen modalidades de demanda social y concurso amplio. Para la demanda social, es necesario acreditar hiposuficiencia económica o vulnerabilidad humanitaria/refugiado. Para el concurso amplio, no es necesario acreditar hiposuficiencia económica.
  1. Inscripción: Los postulantes deben realizar su inscripción en línea durante el período establecido por la universidad. Esto incluye completar un formulario de solicitud y proporcionar la documentación requerida.
  2. Documentación Requerida: Los candidatos deben presentar varios documentos, que generalmente incluyen:
    • Certificado de finalización de estudios secundarios (educación media).
    • Documentos de identificación personal.
    • Comprobantes de competencia en el idioma (español o portugués), si es necesario.
    • Otros documentos que la universidad pueda solicitar.
  3. Evaluación de Candidaturas: La UNILAB evalúa las solicitudes basándose en los criterios establecidos para cada programa. Esto puede incluir la revisión de expedientes académicos y, en algunos casos, entrevistas o pruebas específicas.
  4. Resultados y Matrícula: Una vez que se complete el proceso de evaluación, la universidad publicará los resultados de las admisiones. Los candidatos seleccionados deberán seguir el proceso de matrícula, que incluye la presentación de documentos adicionales y el pago de tarifas correspondientes.
  5. Orientación y Apoyo: Después de la matrícula, los nuevos estudiantes suelen recibir información sobre programas de orientación y recursos disponibles para ayudarles en su transición a la vida universitaria.

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) no ofrece un sistema de bachillerato automático.

  1. Asesoría Académica: Proporciona orientación a los estudiantes sobre sus trayectorias académicas, ayudando a resolver dudas sobre cursos, asignaturas y requisitos de graduación.
  2. Programas de Movilidad Académica: Facilita el intercambio de estudiantes con otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, promoviendo la experiencia cultural y académica.
  3. Becas y Ayudas Financieras: Ofrece diversas becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad económica, incluyendo apoyo para alojamiento, alimentación y transporte.
  4. Servicios de Salud: La universidad cuenta con servicios de salud que incluyen atención médica y psicológica para los estudiantes, promoviendo su bienestar integral.
  5. Actividades Culturales y Deportivas: Organiza eventos culturales y deportivos que fomentan la integración entre los estudiantes y el desarrollo de habilidades extracurriculares.
  6. Centro de Empleabilidad: Proporciona recursos y apoyo en la búsqueda de empleo, ofreciendo talleres de preparación profesional y oportunidades de prácticas.
  7. Biblioteca y Recursos Digitales: Acceso a bibliotecas físicas y digitales que ofrecen una amplia gama de materiales académicos y recursos para la investigación.
  8. Espacios de Estudio y Trabajo Colaborativo: La universidad proporciona instalaciones adecuadas para el estudio individual y en grupo, facilitando un ambiente propicio para el aprendizaje.

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) sí ofrece programas en modalidad virtual. Esta modalidad permite a los estudiantes acceder a cursos y carreras a distancia, facilitando una educación flexible y adaptada a sus necesidades.

Características de la Modalidad Virtual en la UNILAB:

  • Programas de Pregrado y Posgrado: La UNILAB ofrece diversas opciones en formato virtual, permitiendo a los estudiantes elegir entre diferentes áreas de estudio.
  • Plataforma de Educación a Distancia: Se utilizan plataformas en línea que facilitan la interacción entre estudiantes y profesores, así como el acceso a materiales de estudio y actividades.
  • Flexibilidad de Horarios: La modalidad virtual permite a los estudiantes organizar su tiempo de estudio según sus necesidades personales y profesionales.

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) ha logrado establecer una reputación sólida en el ámbito educativo, destacándose por su enfoque en la integración cultural y académica entre Brasil, Portugal y los países africanos de habla portuguesa. Desde su fundación en 2010, la UNILAB ha trabajado para convertirse en un referente en la formación de profesionales que no solo poseen competencias técnicas, sino también una comprensión profunda de las realidades sociales y culturales de estas regiones.

Mira también:Universidad de Brasilia - UNB

Uno de los aspectos más destacados de la reputación de la UNILAB es su compromiso con la inclusión social. La universidad ha implementado políticas que garantizan el acceso a la educación superior para estudiantes provenientes de diversos contextos socioeconómicos. Este enfoque inclusivo ha permitido que muchos jóvenes, que de otro modo no tendrían la oportunidad de acceder a la educación universitaria, puedan beneficiarse de una formación académica de calidad. Además, la UNILAB promueve programas de movilidad académica que facilitan el intercambio entre estudiantes y profesores, enriqueciendo así la experiencia educativa y fomentando una mayor comprensión intercultural.

La UNILAB también es reconocida por su enfoque en la investigación y el desarrollo. La universidad se involucra activamente en proyectos que abordan desafíos sociales y económicos en las comunidades donde opera. Esto no solo contribuye al avance del conocimiento, sino que también refuerza su papel como agente de cambio social. A través de sus iniciativas de extensión universitaria, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos en contextos reales, lo que fortalece tanto su formación profesional como su compromiso con el bienestar comunitario.

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) fue creada el 20 de julio de 2010 con el objetivo de promover la integración entre Brasil, Portugal y los países africanos de habla portuguesa a través de la educación superior. Su fundación se enmarca en un contexto de fortalecimiento de las relaciones entre Brasil y los países lusófonos, buscando fomentar el intercambio académico, cultural y científico entre estas regiones.

Desde sus inicios, la UNILAB se ha destacado por su enfoque en la inclusión social y la diversidad. La universidad ha implementado políticas que garantizan el acceso a la educación superior para estudiantes provenientes de diversos contextos socioeconómicos, permitiendo que jóvenes de diferentes realidades puedan acceder a una formación académica de calidad.

Mira también:logo del Instituto federal BrasiliaInstituto Federal de Brasília - IFB

A lo largo de su trayectoria, la UNILAB ha ampliado significativamente su oferta académica, ofreciendo programas de pregrado y posgrado en diversas áreas del conocimiento. La universidad se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social y el bienestar comunitario, promoviendo la aplicación de conocimientos en proyectos que abordan problemáticas locales a través de sus iniciativas de extensión universitaria.

Uno de los aspectos más destacados de la UNILAB es su compromiso con la investigación y la innovación. La universidad participa activamente en proyectos de investigación que buscan aportar soluciones a los desafíos que enfrentan las comunidades donde opera, fortaleciendo así su papel como agente de cambio social.

Además, la UNILAB ha establecido convenios con instituciones nacionales e internacionales, lo que ha permitido enriquecer su propuesta educativa a través del intercambio académico y la colaboración en proyectos conjuntos. Esto ha contribuido a posicionar a la universidad como un referente en educación superior a nivel regional y nacional.

La Universidad Federal de Integración Luso-Afro-Brasilera (UNILAB) tiene como misión promover la integración cultural, social y educativa entre Brasil, Portugal y los países africanos de habla portuguesa. La universidad se compromete a ofrecer una educación superior de calidad, formando profesionales capacitados para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades en las que se insertan.

Mira también:Universidad del Estado de Minas Gerais (UEMG)Universidad del Estado de Minas Gerais (UEMG)

La UNILAB aspira a ser reconocida como una institución de referencia en la educación superior, destacándose por su enfoque en la diversidad cultural y la inclusión social. La universidad busca consolidar su papel como un centro de excelencia académica que fomente el intercambio de conocimientos y experiencias entre diferentes culturas, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

  • Inclusión: Compromiso con la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su origen socioeconómico.
  • Diversidad: Valoración y respeto por las diferencias culturales y sociales, promoviendo un ambiente académico inclusivo.
  • Compromiso Social: Fomento de la responsabilidad social a través de proyectos que beneficien a las comunidades locales y promuevan el desarrollo sostenible.
  • Calidad Académica: Búsqueda constante de la excelencia en la enseñanza, investigación y extensión, asegurando que los estudiantes reciban una formación integral.
  • Innovación: Estímulo del pensamiento crítico y creativo, alentando a los estudiantes a desarrollar soluciones innovadoras para los desafíos contemporáneos.

Dirección:

  • Sede Principal: Avenida da Universidade, s/n - Bairro: Nova Redenção, Redenção - CE, 63580-000, Brasil.

Mira también:Universidad Estatal del Valle de Acaraú (UVA)Universidad Estatal del Valle de Acaraú (UVA)

Otros Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir