Universidad Politécnica de Aguascalientes -UPA

La Universidad Politécnica de Aguascalientes es una institución pública de estudios superiores fundada en el año 2002.

UPA

Posee un amplio campus, su sede administrativa, un instituto de idiomas, biblioteca, edificios de aulas, laboratorios de computación y laboratorios especializados en la práctica y puesta en marcha de nuevas propuestas tecnológicas como robótica y nanotecnología.

Índice
  1. Facultades de la UPA
  2. Carreras de la Universidad Politécnica de Aguascalientes
    1. Ingeniería en energía
    2. Ingeniería electrónica
    3. Ingeniería industrial
    4. Ingeniería en sistemas
    5. Ingeniería automotriz
    6. Ingeniería mecatrónica
    7. Administración y Negocios Internacionales
  3. Maestrías
    1. Control y Automatización
  4. Sedes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes
    1. Institutos y escuelas de educación cultural y tecnológica opcionales de la UPA
  5. ¿Cómo se ingresa a la Universidad Politécnica de Aguascalientes?
  6. Reputación de la UPA
  7. Reseña histórica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes
  8. Medios de contacto con la Universidad Politécnica de Aguascalientes
    1. Teléfonos:
    2. Pagina Web:
    3. ¿Qué es la UPA?
    4. ¿Cuáles son las facultades de la UPA?
    5. ¿Cómo se ingresa a la Universidad Politécnica de Aguascalientes?
    6. ¿La UPA es una buena universidad?
    7. ¿Cómo contactar con la UPA?

Facultades de la UPA

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) cuenta con tres facultades que ofrecen carreras técnicas correspondientes a cada una de las áreas de estudio que proponen estas sedes, ellas son las siguientes:

  • Facultad de Ingeniería y Tecnología
  • Facultad de Electrónica y Electricidad
  • Facultad de Administración

Carreras de la Universidad Politécnica de Aguascalientes

Las carreras que imparte esta universidad a pesar de que son pocas, fueron el resultado de un complejo estudio de mercado sobre cuáles eran las áreas necesarias para que la región de Aguascalientes y alrededores pudieran sobresalir en el ámbito tecnológico y científico.

Las carreras que posee esta universidad se encuentran bajo el estándar oficial de los politécnicos mexicanos y de algunas universidades extranjeras para que no exista ningún problema a la hora de realizar intercambios o que un alumno quiera incorporarse a otra universidad de este tipo.

Ingeniería en energía

A partir de esta carrera universitaria el profesional puede optar por estudios de posgrado en energía eólica, biogás y biodiesel, solar y fotovoltaica y en hidrogeno.

Ingeniería electrónica

La ingeniería electrónica permite entrar en el campo de la automatización industrial, bioelectronica y entornos cibernéticos, por lo cual el profesional podrá trabajar en entornos laborales industriales y en empresas que requieran soluciones digitales.

Ingeniería industrial

El ingeniero industrial podrá operar, analizar, diseñar y planear entornos industriales, mejorando procesos y proponiendo un mejor uso de la maquinaria, mano de obra y elementos en un espacio industrial.

Ingeniería en sistemas

El ingeniero en sistemas egresado de la Universidad Politécnica de Aguascalientes podrá analizar un problema y con base en este crear una estrategia, mediante el uso de la tecnología, que permita solucionarlo y automatizar los factores que podrían solucionar dicho problema en un futuro.

Ingeniería automotriz

El ingeniero automotriz se encarga de diseñar nuevos elementos automotrices y sistemas mecánicos de ensamblaje de vehículos con la finalidad de automatizar procesos de la industria automotriz, del ferrocarril, médica entre otras áreas que requieran transporte como medio de trabajo.

Ingeniería mecatrónica

Este tipo de ingeniería se encarga de brindar soluciones de última tecnología para empresas, industrias y fábricas para la automatización de cualquier tipo de procesos mediante brazos y sistemas robóticos, mecánicos e inteligencia artificial.

Administración y Negocios Internacionales

Toda empresa necesita un administrador, pero para los negocios internacionales conviene tener una persona especializada en el tema a cargo, por lo que en la UPA forman administradores internacionales para que puedan cubrir esas vacantes en grandes industrias y empresas.

Maestrías

Control y Automatización

La UPA también ofrece una maestría en varias Ciencias de la Ingeniería como es la de Control y Automatización de operaciones, el cual le permitirá al profesional incorporase a corporaciones que necesiten automatización avanzada en sus procesos.

Sedes de la Universidad Politécnica de Aguascalientes

Actualmente la Universidad Politécnica de Aguascalientes cuenta con una sede ubicada en la Avenida Universidad 940, UPA, 20130 en Aguascalientes, México.

Institutos y escuelas de educación cultural y tecnológica opcionales de la UPA

La Universidad Politécnica de Aguascalientes cuenta con diferentes actividades de esparcimiento, desarrollo cultural y desarrollo e innovación tecnológica para motivar a los jóvenes y fomentar una cooperación entre facultades y carreras para innovar por medio de la tecnología.

¿Cómo se ingresa a la Universidad Politécnica de Aguascalientes?

La solicitud de examen de admisión en la Politécnica de Aguascalientes se realiza en un periodo entre febrero y julio. El curso inicia en enero. Los pasos que tendrás que seguir si deseas postularte son:

La solicitud la realizarás a través de la página web de la universidad. Al final de esta solicitud se generará una ficha de pago.

Una vez que hayas realizado el pago, enviarás una copia de tu ficha de pago al correo que te indiquen, indicando tu nombre completo.

En la fecha señalada, presentarás tu examen de selección. Para ingresar deberás presentar una identificación oficial, el original de tu ficha de pago y una constancia de estudios que incluya tu promedio general de calificaciones, y donde se demuestre que has concluido el 5to semestre de preparatoria.

Si has sido preseleccionado en el examen, ahora pasarás a una entrevista en la fecha que te indiquen.

En caso de que hayas pasado esta primera etapa, podrás ingresar al curso propedéutico, que tiene un costo de inscripción de 500 pesos y 850 pesos de mensualidad.

Si has logrado cumplir con la asistencia de por lo menos el 90% y un promedio mínimo de 7, podrás inscribirte a tu primer cuatrimestre.

Las convocatorias e información del proceso de admisión se publican en la página de la universidad.

Reputación de la UPA

Todas las carreras de la UPA se encuentran monitoreadas por diversos institutos que evalúan la calidad de los contenidos que son dados a sus alumnos, para la universidad politécnica es necesario que cada uno de los contenidos sea de excelente calidad para poder conseguir la excelencia y con ello contribuir a que sus estudiantes tengan un futuro brillante no solo como empleados sino como emprendedores en el área que han estudiado.

La UPA es una universidad que cada año tiene más aspirantes interesados en cursar algunas de sus carreras, desde el 2014 han aumentado sostenidamente las solicitudes y se estima que para el 2020 puedan ser entre 2500 y 3000.

Reseña histórica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes

Fue el 18 de septiembre del año 2002 cuando la recién conformada junta directiva de la UPA designó al Dr. Guillermo Hernández Duque como primer rector de la institución universitaria. Luego comenzó el ciclo escolar con tan solo 308 alumnos de cinco carreras las cuales fueron ingeniería mecánica, ingeniería mecatronica, ingeniería industrial, ingeniería electrónica y administración internacional.

Medios de contacto con la Universidad Politécnica de Aguascalientes

Para entrar en contacto con la Universidad Politécnica de Aguascalientes puedes contactar a sus números de teléfono, personalmente o mediante su página web:

Teléfonos:

01 449 442 1400 / 01 800 300 9370

Dirección: Paseo San Gerardo Nº 207.

Pagina Web:

Si deseas conocer otros detalles de esta institución te dejo el siguiente enlace 

¿Qué es la UPA?

La Universidad Politécnica de Aguascalientes es una institución pública de estudios superiores fundada en el año 2002.

¿Cuáles son las facultades de la UPA?

La Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA) cuenta con tres facultades que ofrecen carreras técnicas correspondientes a cada una de las áreas de estudio que proponen estas sedes, ellas son las siguientes:
Facultad de Ingeniería y Tecnología
Facultad de Electrónica y Electricidad
Facultad de Administración

¿Cómo se ingresa a la Universidad Politécnica de Aguascalientes?

La solicitud de examen de admisión en la Politécnica de Aguascalientes se realiza en un periodo entre febrero y julio. El curso inicia en enero. Los pasos que tendrás que seguir si deseas postularte son:
La solicitud la realizarás a través de la página web de la universidad. Al final de esta solicitud se generará una ficha de pago.
Una vez que hayas realizado el pago, enviarás una copia de tu ficha de pago al correo que te indiquen, indicando tu nombre completo.

¿La UPA es una buena universidad?

Todas las carreras de la UPA se encuentran monitoreadas por diversos institutos que evalúan la calidad de los contenidos que son dados a sus alumnos, para la universidad politécnica es necesario que cada uno de los contenidos sea de excelente calidad para poder conseguir la excelencia y con ello contribuir a que sus estudiantes tengan un futuro brillante no solo como empleados sino como emprendedores en el área que han estudiado.

¿Cómo contactar con la UPA?

Teléfonos:
01 449 442 1400 / 01 800 300 9370
Dirección: Paseo San Gerardo Nº 207.
Pagina Web:
Si deseas conocer otros detalles de esta institución te dejo el siguiente enlace 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Más información