Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL

Índice y Accesos Directos 🔎
  1. Ideas y principios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  2. Carreras del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL  
  3. Convenios del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  4. Becas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  5. Sedes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  6. Requisitos para postular al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  7. Proceso de admisión  del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  8. Bachillerato Automático del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL 
  9. Servicios estudiantiles del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  10. Modalidad virtual del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  11. Reputación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL   
  12. Reseña Histórica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL    
  13. Misión, Visión y Valores del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL  
  14. Contactos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) es una institución pública mexicana dedicada a la promoción y difusión de las artes en todas sus expresiones.

Logo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL
instituto nacional de bellas artes y literatura inbal - instituto nacional de bellas artes y literatura ley del instituto nacional de bellas artes y literatura reglamento del instituto nacional de bellas artes y literatura historia del instituto nacional de bellas artes y literatura titular del instituto nacional de bellas artes y literatura que es el instituto nacional de bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes y literatura carreras instituto nacional de bellas artes y literatura (inba) instituto nacional de bellas artes y literatura (inbal) instituto nacional de las bellas artes instituto nacional de bellas artes y literatura convocatoria instituto nacional de bellas artes y literatura directorio fotos de instituto nacional de bellas artes y literatura director general del instituto nacional de bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes y literatura que es el instituto nacional de bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes y literatura fotos instituto nacional de bellas artes y literatura inbal reglamento interior del instituto nacional de bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes carreras instituto nacional de las bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes y literatura mexico ley orgánica del instituto nacional de bellas artes y literatura instituto nacional de bellas artes y literatura queretaro z libros instituto nacional de artes instituto nacional de bellas artes
Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura - INBAL
Calidad académica
Innovación
Internacionalización
Empleabilidad de los alumnos egresados
Variedad de carreras
3.8
Puntuación General

Democratización de la cultura: El INBAL busca garantizar el acceso a la cultura para todos los sectores de la población, independientemente de su origen social, económico o cultural.

Diversidad cultural: El INBAL reconoce y promueve la riqueza y diversidad cultural de México, apoyando a las diferentes expresiones artísticas y culturales del país.

Excelencia artística: El INBAL fomenta la creación artística de alta calidad, apoyando a artistas y creadores en su desarrollo profesional.

Mira también:Centro de Investigación en Antropología Social - CIESAS
Nivel Facultad Carrera Duración Título
Licenciatura Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” Artes Visuales 5 años Licenciado en Artes Visuales
Licenciatura Academia de Artes Artes Visuales 5 años Licenciado en Artes Visuales
Licenciatura Conservatorio Nacional de Música Música 5 años Licenciado en Música
Licenciatura Escuela Superior de Música Música 5 años Licenciado en Música
Licenciatura Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea Danza 5 años Licenciado en Danza
Licenciatura Escuela Nacional de Danza Folklórica Danza 5 años Licenciado en Danza
Licenciatura Centro Nacional de Danza Contemporánea Danza 5 años Licenciado en Danza
Licenciatura Escuela Nacional de Arte Teatral Teatro 4 años Licenciado en Teatro
Licenciatura Centro Universitario de Teatro Teatro 4 años Licenciado en Teatro
Licenciatura Escuela Nacional de Escritores Literatura 2 años Licenciado en Literatura
Licenciatura Centro Mexicano de Escritores Literatura 1 año Diplomado en Creación Literaria
Licenciatura Facultad de Filosofía y Letras (UNAM) Historia del Arte 4 años Licenciado en Historia del Arte
Licenciatura Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM) Gestión Cultural 4 años Licenciado en Gestión Cultural
Licenciatura Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Museología 4 años Licenciado en Museología
Técnico Superior Universitario Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) Restauración de Bienes Culturales 3 años Técnico Superior Universitario en Restauración de Bienes Culturales
Empresa/Institución Convenio Beneficios
Secretaría de Cultura Fortalecimiento de la colaboración en materia cultural - Mayor apoyo a la creación artística y cultural. - Difusión de las artes y la cultura en todo el país. - Promoción del patrimonio cultural de México.
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Colaboración académica y cultural - Intercambio de profesores e investigadores. - Desarrollo de proyectos de investigación conjuntos. - Organización de eventos académicos y culturales.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Preservación y difusión del patrimonio cultural - Colaboración en proyectos de investigación y conservación del patrimonio cultural. - Organización de exposiciones y eventos culturales conjuntos. - Capacitación y formación de especialistas en patrimonio cultural.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) Apoyo a la creación artística y cultural - Financiamiento de proyectos artísticos y culturales. - Becas para artistas y creadores. - Promoción de la cultura en todo el país.
Gobiernos estatales y municipales Descentralización de la cultura - Implementación de programas culturales en todo el país. - Fortalecimiento de la infraestructura cultural local. - Capacitación y formación de gestores culturales.
Fundaciones privadas Apoyo a proyectos culturales específicos - Financiamiento de proyectos artísticos y culturales. - Donaciones de equipo y materiales. - Apoyo a la formación de artistas y creadores.
Organizaciones internacionales Intercambio cultural internacional - Participación en eventos culturales internacionales. - Intercambio de artistas y creadores. - Promoción de la cultura mexicana en el extranjero.

El INBAL ofrece una amplia gama de becas para estudiantes, artistas y creadores en diferentes áreas de las artes. Algunas de las becas más importantes son:

  • Becas Artísticas y Culturales INBAL: Estas becas están dirigidas a estudiantes de nivel medio superior y superior, así como a artistas y creadores profesionales. Se ofrecen en las áreas de música, danza, teatro, artes visuales, literatura y cinematografía.
  • Becas de Jóvenes Creadores del FONCA: Estas becas están dirigidas a jóvenes artistas y creadores de hasta 34 años de edad. Se ofrecen en las áreas de artes visuales, música, danza, teatro, literatura y medios audiovisuales.
  • Becas para el Estudio en el Extranjero: Estas becas están dirigidas a estudiantes y artistas que deseen realizar estudios en el extranjero. Se ofrecen en las áreas de música, danza, teatro, artes visuales, literatura y cinematografía.
  • Becas de Residencia Artística: Estas becas están dirigidas a artistas y creadores que deseen realizar una residencia artística en otro país. Se ofrecen en las áreas de música, danza, teatro, artes visuales, literatura y cinematografía.

Central:

  • Palacio de Bellas Artes: Av. Juárez s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.
instituto nacional de bellas artes y literatura
	
inbal - instituto nacional de bellas artes y literatura
	
ley del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
reglamento del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
historia del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
titular del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
que es el instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura carreras
	
instituto nacional de bellas artes y literatura (inba)
	
instituto nacional de bellas artes y literatura (inbal)
	
instituto nacional de las bellas artes
	
instituto nacional de bellas artes y literatura convocatoria
	
instituto nacional de bellas artes y literatura directorio
	
fotos de instituto nacional de bellas artes y literatura
	
director general del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura que es
	
el instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura fotos
	
instituto nacional de bellas artes y literatura inbal
	
reglamento interior del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes carreras
	
instituto nacional de las bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura mexico
	
ley orgánica del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura queretaro
	
z libros
	
instituto nacional de artes
	
instituto nacional de bellas artes

Otras sedes importantes:

  • Museo Nacional de Arte (MUNAL): Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.
  • Museo del Palacio de Bellas Artes: Av. Juárez s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.
  • Sala Principal del Palacio de Bellas Artes: Av. Juárez s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.
  • Teatro Nacional de México: Av. Paseo de la Reforma s/n, Col. Polanco Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11560, Ciudad de México.
  • Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea: Av. Paseo de la Reforma y Campo Marte s/n, Col. Polanco Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo, C. P. 11560, Ciudad de México.
  • Escuela Nacional de Música: Calle de Moneda 14, Centro Histórico de la Ciudad de México, Ciudad de México, México.
  • Centro Nacional de las Artes (CENART): Río Churubusco y Calzada de Tlalpan s/n, Country Club Churubusco, Coyoacán, Ciudad de México, México.

Los requisitos para postular al INBAL varían según la carrera, programa o beca a la que se desee aplicar. Sin embargo, hay algunos requisitos generales que se aplican a todas las solicitudes:

  • Ser mexicano o extranjero con residencia permanente en México.
  • Tener la edad mínima requerida para la carrera o programa al que se desea aplicar.
  • Haber concluido los estudios previos requeridos.
  • Contar con las aptitudes y habilidades necesarias para la carrera o programa al que se desea aplicar.
  • Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.

En algunos casos, también se pueden solicitar requisitos adicionales, como:

  • Examen de admisión.
  • Entrevista.
  • Portafolio de trabajos.
  • Cartas de recomendación.

El proceso de admisión al INBAL generalmente consta de cuatro etapas principales:

1. Pre-registro:

  • En esta etapa, deberás ingresar a la plataforma de admisión del INBAL  y realizar el pre-registro en línea.
  • Durante el pre-registro, deberás seleccionar la carrera o programa al que deseas aplicar y proporcionar tus datos personales y académicos.
  • Imprime tu comprobante de pre-registro, ya que lo necesitarás en la siguiente etapa.

2. Registro y entrega de documentos:

  • Acude a la escuela o dependencia del INBAL a la que aplicaste, en las fechas y horarios establecidos en la convocatoria.
  • Lleva contigo el comprobante de pre-registro impreso y la documentación requerida según la carrera o programa, la cual suele incluir:
    • Acta de nacimiento original y copia.
    • Certificado de estudios completo (original y copia).
    • Identificación oficial con fotografía (original y copia).
    • Comprobante de domicilio reciente (original y copia).
    • Fotografías tamaño infantil recientes.
    • Otros documentos específicos según la carrera o programa (ej: portafolio, constancias, etc.).

3. Examen de admisión (en algunos casos):

  • Algunas carreras o programas del INBAL requieren la presentación de un examen de admisión para evaluar las aptitudes artísticas y el conocimiento específico del aspirante.
  • La convocatoria especificará si la carrera a la que aplicas requiere examen de admisión, y te informará sobre el contenido, formato y fechas de aplicación.

4. Resultados y trámites de inscripción (si eres seleccionado):

  • Los resultados del proceso de admisión se publican en las fechas indicadas en la convocatoria, en la página web del INBAL o en la escuela a la que aplicaste.
  • Si eres seleccionado, deberás acudir a la escuela en las fechas establecidas para realizar los trámites de inscripción y formalizar tu ingreso al INBAL.

No, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) no ofrece bachillerato automático. El INBAL se especializa en la educación superior en las áreas de artes visuales, música, danza, teatro, literatura y cinematografía.

Mira también:El Colegio de México (COLMEX)

El INBAL ofrece una amplia gama de servicios estudiantiles para apoyar el desarrollo académico y personal de sus estudiantes. Algunos de los servicios más importantes son:

Servicios académicos:

  • Tutorías: El INBAL ofrece tutorías personalizadas en diversas materias para ayudar a los estudiantes con sus dificultades académicas.
  • Asesorías: El INBAL ofrece asesorías individualizadas para ayudar a los estudiantes a elegir su carrera, planificar su formación académica y resolver dudas sobre su futuro profesional.
  • Becas: El INBAL ofrece becas para estudiantes con buen rendimiento académico y necesidades económicas.
  • Intercambios académicos: El INBAL ofrece programas de intercambio académico con universidades e instituciones de otros países.

Servicios de apoyo:

  • Servicio médico: El INBAL ofrece un servicio médico gratuito para sus estudiantes.
  • Servicio psicológico: El INBAL ofrece un servicio psicológico gratuito para sus estudiantes.
  • Servicio de comedor: El INBAL ofrece un servicio de comedor con precios accesibles para sus estudiantes.
  • Servicio de transporte: El INBAL ofrece un servicio de transporte con precios accesibles para sus estudiantes.
  • Actividades culturales: El INBAL organiza diversas actividades culturales para sus estudiantes, como conciertos, obras de teatro, exposiciones y talleres.

Sí, el INBAL ofrece una modalidad virtual en algunas de sus carreras y programas. La modalidad virtual permite a los estudiantes estudiar a distancia, sin necesidad de asistir presencialmente a las clases.

Los requisitos para acceder a la modalidad virtual del INBAL son:

  • Tener acceso a internet.
  • Contar con un equipo de cómputo con las características mínimas requeridas.
  • Tener conocimientos básicos de informática.
  • Ser capaz de trabajar de forma autónoma.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) goza de una reputación sólida y prestigiosa a nivel nacional e internacional. Es considerado como la institución cultural más importante de México y una de las más importantes de América Latina.

Mira también:Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE

El INBAL tiene una larga y rica historia que se remonta a 1946. A lo largo de su trayectoria, ha sido responsable de la formación de innumerables artistas, músicos, bailarines, escritores y otros profesionales de las artes.

El INBAL también ha sido un importante promotor de la cultura mexicana en el extranjero. Ha organizado exposiciones, conciertos, obras de teatro y otras actividades culturales en todo el mundo.

La reputación del INBAL se basa en:

  • Su larga trayectoria y experiencia.
  • Su claustro de profesores altamente cualificados.
  • Su amplia oferta educativa.
  • Su infraestructura moderna y bien equipada.
  • Su compromiso con la calidad y la excelencia.
instituto nacional de bellas artes y literatura
	
inbal - instituto nacional de bellas artes y literatura
	
ley del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
reglamento del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
historia del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
titular del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
que es el instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura carreras
	
instituto nacional de bellas artes y literatura (inba)
	
instituto nacional de bellas artes y literatura (inbal)
	
instituto nacional de las bellas artes
	
instituto nacional de bellas artes y literatura convocatoria
	
instituto nacional de bellas artes y literatura directorio
	
fotos de instituto nacional de bellas artes y literatura
	
director general del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura que es
	
el instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura fotos
	
instituto nacional de bellas artes y literatura inbal
	
reglamento interior del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes carreras
	
instituto nacional de las bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura mexico
	
ley orgánica del instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura queretaro
	
z libros
	
instituto nacional de artes
	
instituto nacional de bellas artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) es una institución cultural mexicana con una trayectoria de más de siete décadas dedicada a la promoción, preservación y difusión del arte y la literatura en el país. Su historia se entrelaza con la construcción de la identidad cultural mexicana y refleja los cambios sociopolíticos de la nación.

Mira también:Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Orígenes en el proyecto cultural posrevolucionario (1946):

El INBAL nace en 1946 por decreto del entonces presidente Miguel Alemán Valdés. Su creación se enmarca dentro del proyecto cultural nacionalista del Estado posrevolucionario, que buscaba fomentar la cohesión social y un sentido de identidad nacional a través del arte y la cultura.

No obstante, la idea de un organismo centralizado para las artes no era nueva. Desde la independencia de México, la gestión de la cultura había sido responsabilidad del Estado. La Secretaría de Educación Pública, creada en 1921,

instituto nacional de bellas artes y literatura mexico
instituto nacional de bellas artes y literatura (inbal)
	
instituto nacional de bellas artes y literatura
	
instituto nacional de bellas artes y literatura (inba)
	
el inba
	
instituto nacional bellas artes
	
instituto nacional de bellas artes carreras
	
instituto nacional de bellas artes
	
instituto nacional de bellas artes juan gabriel
	
instituto bellas artes
	
instituto nacional de las bellas artes
	
instituto nacional de bellas artes y literatura que es
	
instituto nacional de bellas artes que es
	
inba - instituto nacional de bellas artes

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura tiene como misión fomentar, crear, estimular, investigar y difundir el arte, la literatura y el patrimonio artístico nacional; la educación y la investigación artística, la diversidad cultural y los derechos culturales en igualdad.

Ser una institución en pro del bienestar social a través del fomento, creación, estímulo, investigación y difusión del arte, posicionándose como un referente cultural de excelencia a nivel nacional e internacional.

🌟 Excelencia: Buscar la máxima calidad en todas las actividades y servicios que se ofrecen.
🌟 Innovación: Ser una institución vanguardista que apuesta por la renovación y la experimentación artística.
🌟 Inclusión: Promover la participación de todos los sectores de la sociedad en la vida cultural del país.
🌟 Diversidad: Valorar la riqueza cultural de México y del mundo.
🌟 Responsabilidad social: Contribuir al desarrollo social y humano del país a través del arte y la cultura.
🌟 Transparencia: Ser una institución abierta y transparente en su gestión.
🌟 Eficiencia: Optimizar el uso de los recursos públicos.
🌟 Honestidad: Actuar con integridad y ética en todas las actividades.

Página Web.

Teléfono: 800 904 4000

Correo electrónico: direcciongeneral@inba.gob.mx

Dirección: Av. Dr. Río de la Loza 148, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, CDMX, México

Otros Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir