Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia mejor conocido por sus siglas INAH, es un instituto dependiente del estado mexicano, que tiene como fin último, conservar y difundir el patrimonio cultural de la nación. Creando una identidad nacional para México a través de la preservación de su riqueza cultural e histórico.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), desde sus inicios, se ha trazado como objetivo principal, la recopilación de información sobre las culturas antiguas de México, administrar sitios arqueológicos y crear alianzas con gobiernos locales y otras instituciones. Conozcamos pues al INAH.

Historia INAH

Contenido de la Página

En el año de 1825, se dieron los primeros peninos para la creación de un museo en la zona de la Ciudad de México, que recopilará y preservará lo mejor de la cultura precolombina, desarrollada entre los siglos XVI y XIX.

En 1917, se da la creación de la Dirección de Estudios Arqueológicos y Etnográficos, posterior al cambio de su nombre a Dirección de Arqueología, en el año 1930 se fusionaron este departamento con el de Inspección General de Monumentos, con varias funciones, entre ellos la conservación, vigilancia y restauración de los objetos que se encuentran. 

Pero no fue hasta el 3 de febrero de 1939, que se logró cristalizar éste proyecto, con la finalidad, número uno de preservar el acervo cultural mexicano y segundo para convertirse en un centro de investigación, formación, divulgación y desarrollo del estudio arqueológico, paleontológica y de ésta imponente región.

Mediante un reconocimiento en el año 1987 de que la nación es propietaria de los inmuebles arqueológicos, encargándose su custodia el Gobierno Federal, es cuando los Gobiernos Estatales incrementan su participación de estado en el cuidado y estudio de las culturas mesoamericanas.

Hoy en día tiene bajo su custodia más de cien mil piezas, que narran la historia de México, creando lazos indisolubles con su pasado y en definitiva creando la identidad de su pueblo.  

Misión y Visión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Misión

“El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) investiga, conserva y difunde el patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico de la nación con el fin de fortalecer la identidad y memoria de la sociedad que lo detenta”

Visión

«El INAH tiene plena facultad normativa y rectora en la protección y conservación del patrimonio cultural tangible e intangible, y se encuentra a la vanguardia gracias a su nivel de excelencia en investigación y en la formación de profesionales en el ámbito de su competencia.

INAH Academia

Una de las grandes bondades que se plantea el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, es lograr formar hombres y mujeres de alta calidad y de excelencia educativa, que sean sensibles y amadores de la cultura mexicana.

Sus actividades tienen alto impacto social, pues junto con los diferentes niveles de gobierno y sociedad participa en la toma de decisiones para la conservación y conocimiento del patrimonio, y de la memoria nacional.

Que tengan como meta el cuido, conservación, divulgación, restauración y difusión de ésta grandeza cultural.

¿QUÉ CARRERA DEBO ESTUDIAR?

Para que cumplas tu sueño de ser antropólogo e historiador en el INAH no solo necesitas una formación que te lleve a la excelencia académica, también necesitamos profesionales con mucha pasión por las tradiciones y cultura del país. Elige esta carrera si sientes pasión y curiosidad por la historia.

Si deseas confirmar que esto es lo que realmente debes estudiar, puedes realizar el siguiente test vocacional.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Carreras

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), abre sus puertas para dar paso a profesionales de alta gama, en las carreras de antropología en sus dos vertientes: Social y física, lingüística, etnohistoria, historia, restauración y museografía y etnología; en las etapas de tercer y cuarto nivel, egresando pues, licenciados, magister y doctores en ésta interesante rama del saber.

FACTORES A CONSIDERAR SI DESEAS ESTUDIAR EN INAH

Si deseas estudiar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debes considerar los siguientes factores que resultan de gran interés:

  • INAH coordina su trabajo por una Dirección General, de la que dependen las secretarías (Técnica y Administrativa), aproximadamente 48 bibliotecas, una Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos y 3 escuelas.
  • Por medio de la Dirección de Medios de Comunicación, INAH supervisa la realización de las principales funciones al igual que sus actividades.
  • INAH tiene bajo su responsabilidad, aproximadamente 110.000 monumentos históricos, que fueron construidos en los siglos XVI y XIX, de la cuál 178 sitios son arqueológicos y uno paleontológico abiertos al público.
  • El INAH es una institución nacional líder que promueve el conocimiento, la investigación y la difusión del patrimonio cultural de México. Su principal objetivo es promover la investigación y el desarrollo en las artes, la arquitectura, los materiales y las técnicas empleadas en México; formar destacados especialistas; adquirir, preservar y conservar el patrimonio nacional mediante proyectos de restauración y excavaciones arqueológicas; promover la colaboración internacional con otras instituciones dedicadas a actividades similares.

OFERTA EXTRA ACADÉMICA E INSTALACIONES

Las instalaciones del INAH están divididas. Las primeras abarcan toda la zona administrativa del organismo, las oficinas de los directivos, ecónomos y administrativos, la biblioteca, museo general del INAH, auditorio e infraestructura administrativa.

AULA VIRTUAL Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

El INAH no es un aula virtual ni de educación a distancia; por lo tanto, no se proporciona con apuntes, conferencias en video o tareas en línea.

Cómo Estudiar en el INAH

Para formarte dentro de ésta prestigiosa alma mater, deberás, ceñirte a los siguientes pasos:

  

  • Regístrate y llena la planilla de admisión
  • Inscríbete en el Curso Propedéutico obligatorio en Línea, el cual deberás realizar en su totalidad.
  • Prepárate para la prueba de admisión, cuyos contenidos serán explicados en el Curso Propedéutico obligatorio en Línea, éste examen será realizado, a manera de simulacro, a través del Campus Virtual de la ENAH.
  • Paga los aranceles de ingresos.
  • Asiste a la convocatoria para la prueba formal de admisión, la cual deberás aprobar, para poder ingresar.
  • Recauda todos los documentos para la inscripción y dirígete a formalizar tú inscripción
  • Estar pendiente a través de su sitio web enah.edu.mx, el listado publicado de nuevos ingresos.

REPUTACIÓN INAH

El INAH es uno de los centros de investigación nacional, con gran tradición histórica y logros significativos en la ciencia y la cultura. Nuestra reputación se basa en nuestra excelencia en investigación y proyectos aplicados, incluidos los relacionados con la educación pública, así como en nuestro compromiso con la sociedad.

Cómo Llegar, Teléfonos y Redes Sociales

El ENAH, está ubicado en la Calle Hamburgo 135, Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México

☎️ Teléfonos: +52 55 4040 4300

Síguenos por:

Si te pareció interesante éste artículo, no dejes de ver todas las demás publicaciones, que hemos realizado con mucho cariño para ti.

Leave a Reply