Universidad Federal de Alagoas (UFAL)

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL),  se constituye como la institución pública de educación superior más grande del Estado, localizada en la capital de Alagoas, Maceió.

Actualmente, la UFAL, alberga a casi 30.000 estudiantes a lo largo de sus carreras de pregrado y posgrado. 

universidade federal de alagoas (ufal)

Misión de la UFAL

Contenido de la Página

La UFAL, promueve la creación, la promoción y la divulgación del conocimiento en todas las áreas de conocimiento, teniendo como pilares la ética, el desarrollo humano, la justicia social y el bien común. 

Tiene la meta de convertirse en un referente nacional en lo que respecta a la investigación, docencia y la extensión, dando respuesta a las demandas y necesidades de la sociedad. 

Perfil de la Universidad

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), se destaca por la excelencia en las áreas académica, de investigación y extensión social, con la finalidad de convertirse en un referente nacional en las actividades de docencia, investigación y extensión, consolidándose como un excelente soporte a las demandas de la sociedad.

¿Cómo se estudia en la UFAL?

En la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), pone al servicio la modalidad de estudio presencial para sus carreras de pregrado y posgrado, bajo el turno de la mañana, vespertino y nocturno, con la finalidad de adaptarse a las distintas demandas de su comunidad estudiantil. 

Universidad Federal de Alagoas (UFAL) Carreras Pregrado

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), cuenta con más de 26.000 estudiantes, que se encuentran matriculados a lo largo de los 114 cursos de Grado, distribuidos en 23 unidades académicas.

Entre la oferta de pregrado, encontramos:

  • Centro De Ciencias Agrarias
  • Agroecología
  • Agroecología Pronera
  • Agroecología Tecnológico
  • Agronomía
  • Ingeniería Topografía
  • Ingeniería Energética
  • Ingeniería Eléctrica
  • Ingeniería Forestal
  • Ingeniería Forestal
  • Medicina Veterinaria
  • Zootecnia
  • Centro Educativo
  • Pedagogía
  • Centro Tecnológico
  • Ingeniería Ambiental Y Sanitaria
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería De Aceite Integral Ingeniería Química
  • Escuela De Enfermería
  • Enfermería
  • Facultad De Arquitectura Y Urbanismo
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Diseño
  • Facultad De Derecho
  • Derecho
  • Facultad De Economía, Administración Y Contabilidad
  • Administración
  • Administración Pública
  • Ciencias Contables
  • Ciencias Económicas
  • Facultad De Letras

Letras (Español, Francés, Inglés y Portugués)

  • Facultad De Medicina
  • Medicina
  • Facultad De Nutrición
  • Nutrición
  • Facultad De Odontología
  • Odontología
  • Facultad De Servicio Social
  • Servicio Social
  • Instituto De Ciencias Atmosféricas
  • Meterología
  • Instituto De Ciencias Biológicas Y De La Salud
  • Ciencias Biológicas
  • Instituto De Ciencias Farmacéuticas
  • Farmacia
  • Instituto De Ciencias Humanas, Comunicación Y Artes
  • Biblioteconomía

  • Comunicación Social

  • Comunicación Social

  • Periodismo De Comunicación Social)

  • Comunicación Social (Relaciones Públicas)

  • Baile

  • Filosofía

  • Historia

  • Periodismo

  • Canción

  • Música (Cantando)

  • Música (Educación Musical)

  • Música (Instrumento Musical)

  • Relaciones Públicas

  • Teatro

  • Instituto De Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

  • Instituto De Computadora
  • Ciencia de la Computación
  • Ingeniería de la Computación
  • Sistemas de Información
  • Instituto De Educación Física Y Deporte
  • Educación Física
  • Instituto De Física
  • Física
  • Instituto De Geografía, Desarrollo Y Medio Ambiente
  • Geografía
  • Instituto De Matemáticas
  • Matemática
  • Instituto De Psicología
  • Psicología

Universidad Federal de Alagoas (UFAL) Carreras Posgrado

La modalidad de posgrado, cuenta con 2.312 estudiantes, y ofrece 52 programas, distribuidos de la siguiente manera:

► 13 especializaciones

► 30 maestrías

► 9 doctorados

Especializaciones

Magíster

  • Maestría en Agricultura y Medio Ambiente
  • Máster en Docencia y Formación del Profesorado
  • Maestría en Agronomía (Producción Vegetal)
  • Máster Profesional en Energía de Biomasa
  • Maestría en Protección Vegetal
  • Maestría en Zootecnia
  • Ciencia Animal
  • Maestría en Educación
  • Máster Profesional en Enseñanza de las Ciencias y las Matemáticas
  • Maestría en Ingeniería Civil
  • Maestría en Ingeniería Química
  • Maestría en Recursos Hídricos y Saneamiento
  • Maestría en enfermería
  • Maestría en Ciencias Farmacéuticas
  • Multicéntrico en Bioquímica y Biología Molecular
  • Maestría en Artes en Idiomas y Lingüística
  • Máster Profesional en Letras en Red Nacional (ProfLetras)
  • Maestría Profesional en Educación para la Salud
  • Maestría en Nutrición
  • Máster en Dinámica del Espacio Habitado
  • Maestro de leyes
  • Maestría en Economía Aplicada
  • Máster Profesional en Administración Pública en Red Nacional
  • Maestría en Trabajo Social
  • Maestría en informática
  • Maestría en Modelado de Conocimiento Computacional
  • Maestría en meteorología
  • Maestría en Ciencias de la Salud
  • Maestría en Diversidad Biológica y Conservación de los Trópicos
  • Máster Profesional en Docencia Biológica en Red Nacional
  • Maestría en Historia
  • Maestría en Sociología
  • Maestría en Antropología Social
  • Maestría en física
  • Máster Profesional en Docencia Física en Red Nacional
  • Maestría en Geografía
  • Maestría en Matemáticas
  • Máster Profesional en Matemáticas en Red Nacional
  • Maestría en psicología
  • Maestría en Química y Biotecnología
  • Máster Profesional en Red Nacional de Química – PROFQUI
  • Máster Profesional en Propiedad Intelectual y Transferencia de Tecnología para la Innovación – PROFNIT

Doctorados

  • Agronomía (producción de hortalizas)
  • Plan de protección
  • Educación
  • Materiales
  • Bioquímica y Biología Molecular
  • Letras y lingüística
  • Dinámica del espacio habitado
  • Ciencias de la salud
  • Diversidad biológica y conservación en los trópicos
  • Física
  • Matemáticas
  • Química y biotecnología
  • RENORBIO Red de Biotecnología del Noreste
  • Servicio social

¿Qué Carrera Debo Estudiar?

Si deseas estudiar en la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), sin embargo, no sabes qué carrera estudiar todavía, ¡no te preocupes!, nosotros te facilitamos el siguiente →Test Vocacional← el cual te ayudará a definir la carrera más acorde a ti en función de tus gustos, preferencias y aptitudes.

CARRERAS recomendadas

Factores a considerar si deseas estudiar en la Universidad Federal de Alagoas (UFAL)

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), dispone de los siguientes beneficios como casa de estudios superiores:  

✔️ La UFAL, cuenta con un organismo de apoyo académico que mantiene una relación funcional con unidades académicas

✔️ Ofrece diversas oportunidades de acceso a estudios superiores a todos los estudiantes; además de sus distinguida y amplia oferta en becas

✔️ La Universidad, sostiene 600 convenios con diversas empresas e instituciones públicas y privadas, aproximadamente.

✔️ Excelente ubicación y varios campus, lo que le permite constituirse como una institución ideal para la vida universitaria y poner al servicio una educación superior de calidad para diversos sectores.

universidad federal de alagoas

Oferta Extra Académica e Instalaciones

La Universidad, ofrece varios espacios y servicios para el bienestar estudiantil, entre los que aparecen:

Cafeterías

Laboratorios

Planta de Ciencia

Museos

Áreas verdes

Bibliotecas y Salas de estudio

Infraestructura deportiva

Becas y Beneficios Estudiantiles

Programas de Extensión

Centros Tecnológicos y de Investigación

Organizaciones estudiantiles (grupos culturales)

Cursos y talleres

Radio

Escuela a Distancia y Campus Virtual de la Universidad Federal de Alagoas

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), ofrece la modalidad de estudio a distancia a través de su plataforma virtual, en la que se ofrecen diversos recursos disponibles para los estudiantes.

Se constituye como un espacio para los estudiantes en el que se encuentra toda la información relacionada a su carrera, calendarios, bibliotecas virtuales, guías y tutoriales y diversos aviso públicos y noticias. 

Actualmente, se encuentra conformado por 4.000 estudiantes de pregrado.

Mensualidad y Pensiones

Te anexamos el derecho presupuesto anual de la Universidad Federal de Alagoas.

Presupuesto Anual UFAL

Inscripciones UFAL

Para optar por un cupo en la Universidad Federal de Alagoas, deberás, en primera instancia, descargar la ficha de inscripción

Reputación 

Actualmente, la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), cuenta con gran reputación debido a la labor académica que se ejerce en cada una de las Unidades Académicas.

Además sus centros de investigación y tecnología, aportan conocimiento valioso que promueve el avance de la capital y del país.

Reseña Histórica

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), la mayor institución pública superior del Estado, fue fundada el 25 de enero de 1961, con las Facultades de Derecho, Medicina, Filosofía, Economía, Ingeniería y Odontología, sucesivamente.

El decreto de su creación fue realizado por el aquel presidente Juscelino Kubitschek. 

Actualmente, cuenta con 3 campus y más de 26.000 estudiantes cursando actualmente a lo largo de su oferta de pregrado y posgrado. 

Sedes de la UFAL

La Universidad Federal de Alagoas (UFAL), posee 3 campus. 

  • Campus A.C. Simões
  • Campus Arapiraca: con sedes en Viçosa, Penedo y Palmeira de los Indios.
  • Campus Sertão: con sede en Delmiro Gouveia y una unidad localizada en Santana de Ipanema

universidade federal de alagoas medicina

Medios de Contacto 

A continuación, te facilitamos los datos de contacto de la Universidad Federal de Alagoas (UFAL).

Te invitamos a visitar otras propuestas educativas a nivel superior en Brasil, a través de nuestro sitio web de UniversidadesGratuitas.

Leave a Reply