Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)

Índice y Accesos Directos 🔎
  1. Ideas y principios del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
  2. Carreras del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
  3. Convenios del - (ISEEECH)
  4. Becas del - (ISEEECH)
  5. Sedes del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
  6. Requisitos para postular al - (ISEEECH)
  7. Proceso de admisión del - (ISEEECH)
  8. Bachillerato Automático del - (ISEEECH)
  9. Servicios estudiantiles del (ISEEECH)
  10. Modalidad virtual del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
  11. Reputación del - (ISEEECH)
  12. Reseña Histórica del - (ISEEECH)
  13. Misión, Visión y Valores del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
  14. Contactos del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)

El Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), se constituye como un organismo de educación universitaria localizada en el Estado de Chiapas.

Logo del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
escudo del Instituto Superior de Estudios de Enfermeria del Estado de Chiapas
Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH)
Califícala:
Calidad académica
Innovación
Internacionalización
Empleabilidad de los alumnos egresados
Variedad de carreras
En lo Que Destaca:
Por Mejorar:
3.7
Puntuación General

Formación integral: El ISEEECH busca formar profesionales de la enfermería con una sólida formación científica, técnica y humanística, capaces de brindar una atención de calidad a los pacientes.
Compromiso social: El ISEEECH está comprometido con el desarrollo social del estado de Chiapas y con la mejora de la salud de la población.
Innovación y excelencia: El ISEEECH apuesta por la innovación y la excelencia en la formación de sus estudiantes, con el objetivo de que sean profesionales competitivos y capaces de afrontar los retos del futuro.

Nivel Facultad Carrera Duración Título
Técnico Enfermería Técnico en Enfermería 2 años Técnico en Enfermería
Profesional Enfermería Licenciatura en Enfermería 4 años Licenciado en Enfermería
Posgrado Enfermería Especialidad en Enfermería Quirúrgica 2 años Especialista en Enfermería Quirúrgica
Posgrado Enfermería Especialidad en Enfermería en Cuidados Críticos 2 años Especialista en Enfermería en Cuidados Críticos
Empresa/Institución Convenio Beneficios
Secretaría de Salud del Estado de Chiapas Prácticas clínicas para estudiantes Los estudiantes de enfermería del ISEEECH pueden realizar sus prácticas clínicas en los diferentes hospitales y centros de salud del estado de Chiapas.
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Servicio social Los estudiantes de enfermería del ISEEECH pueden realizar su servicio social en las diferentes unidades médicas del IMSS en el estado de Chiapas.
Hospital Regional "Dr. Gilberto Gómez Maza" Capacitación y actualización profesional El ISEEECH y el Hospital Regional "Dr. Gilberto Gómez Maza" colaboran en la organización de cursos, talleres y conferencias para la capacitación y actualización profesional del personal de enfermería.
Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Intercambio académico El ISEEECH y la UNACH tienen un convenio de intercambio académico que permite a los estudiantes de ambas instituciones cursar materias en la otra institución.
Colegio de Enfermeras de Chiapas Vinculación laboral El ISEEECH y el Colegio de Enfermeras de Chiapas colaboran en la promoción de la bolsa de trabajo para los egresados del ISEEECH.

Las becas que ofrece el ISEEECH son:

🌟 Beca de Promedio: Esta beca se otorga a los estudiantes con un promedio académico superior a 8.0.
🌟 Beca de Excelencia Académica: Esta beca se otorga a los estudiantes con el mejor promedio académico de cada generación.
🌟 Beca Socioeconómica: Esta beca se otorga a los estudiantes que provengan de familias de escasos recursos.
🌟 Beca para Deportistas Destacados: Esta beca se otorga a los estudiantes que destaquen en el ámbito deportivo.
🌟 Beca para Estudiantes con Discapacidad: Esta beca se otorga a los estudiantes con discapacidad que tengan un promedio académico superior a 7.0.

El Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) tiene una sola sede, ubicada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Mira también:Instituto Tecnológico de Ciudad CuauhtémocInstituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc (ITCC)

🚩 La dirección de la sede es:

Carretera Panamericana Km. 1080, Fraccionamiento Los Laureles, Tuxtla Gutiérrez, Chis., México.

escuela de enfermeria alfonso reyes tuxtla gutierrez
	
escuela de enfermería tuxtla gutiérrez chiapas
	
escuelas de enfermería en tuxtla gutiérrez
	
escuela de enfermeria de gobierno en tuxtla gutierrez
	
cursos de enfermeria en tuxtla gutierrez
	
escuela de enfermería en tuxtla gutiérrez
	
escuela normal de enfermeria tuxtla gutierrez
	
escuela del estado de enfermeria en tuxtla gutierrez
	
escuela de enfermeria joaquin miguel gutierrez tuxtla
	
escuela de enfermería tuxtla gutiérrez convocatoria 2022

Para postular al ISEEECH, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

1. Solicitud de admisión:

  • La solicitud de admisión se puede descargar en la página web del ISEEECH o solicitarla en la oficina de control escolar.
  • La solicitud de admisión debe estar completa y firmada por el aspirante.

2. Documentación:

  • Acta de nacimiento original y copia.
  • Certificado de bachillerato original y copia.
  • Certificado de calificaciones de bachillerato original y copia.
  • CURP original y copia.
  • Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro.
  • Comprobante de pago de la cuota de admisión.

3. Examen de admisión:

  • Los aspirantes deben aprobar el examen de admisión que aplica el ISEEECH.
  • El examen de admisión se aplica en dos fechas diferentes.
  • La convocatoria para el examen de admisión se publica en la página web del ISEEECH.

4. Entrevista:

  • Los aspirantes que aprueben el examen de admisión deberán asistir a una entrevista personal.
  • La entrevista personal se realiza con el fin de conocer mejor al aspirante y sus motivaciones para estudiar enfermería.

5. Carta de aceptación:

  • Los aspirantes que sean seleccionados para ingresar al ISEEECH recibirán una carta de aceptación.
  • La carta de aceptación indicará la fecha y hora de la inscripción.

El proceso de admisión al ISEEECH se divide en las siguientes etapas:

1. Preinscripción:

  • Los aspirantes deben realizar la preinscripción en línea en la página web del ISEEECH.
  • La preinscripción se realiza en dos fechas diferentes.
  • La convocatoria para la preinscripción se publica en la página web del ISEEECH.

2. Examen de admisión:

  • Los aspirantes que preinscriban deben aprobar el examen de admisión que aplica el ISEEECH.
  • El examen de admisión se aplica en dos fechas diferentes.
  • La convocatoria para el examen de admisión se publica en la página web del ISEEECH.

3. Entrevista:

  • Los aspirantes que aprueben el examen de admisión deberán asistir a una entrevista personal.
  • La entrevista personal se realiza con el fin de conocer mejor al aspirante y sus motivaciones para estudiar enfermería.

4. Publicación de resultados:

  • Los resultados del proceso de admisión se publican en la página web del ISEEECH.

5. Inscripción:

  • Los aspirantes que sean seleccionados para ingresar al ISEEECH deberán realizar la inscripción en la fecha y hora indicadas en la carta de aceptación.

No, el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) no ofrece el Bachillerato Automático. El ISEEECH es una institución de educación superior que ofrece formación en enfermería a nivel técnico y profesional.

Mira también:Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ)

📌 Becas:

El ISEEECH, consciente de la inversión que representa la educación superior, ofrece un programa de becas a sus estudiantes con el objetivo de apoyarlos en su formación académica y eliminar las barreras económicas que puedan impedirles alcanzar sus metas.

📌 Tutorías:

El ISEEECH, con el objetivo de fortalecer el proceso de aprendizaje de sus estudiantes, ofrece un programa de tutorías académicas.

Las tutorías son personalizadas y se basan en las necesidades específicas de cada estudiante. Los tutores son profesores con amplia experiencia en el área de su especialidad, quienes brindan apoyo y orientación a los estudiantes en las siguientes áreas:

  • Aclaración de dudas sobre los contenidos de las asignaturas.
  • Preparación para exámenes y evaluaciones.
  • Desarrollo de habilidades de estudio.
  • Orientación para la elaboración de trabajos y proyectos.

📌 Servicio de Orientación Psicológica:

El ISEEECH, consciente de la importancia de la salud mental, ofrece un servicio de orientación psicológica a sus estudiantes.

Mira también:Instituto Tecnológico Superior de Monclova (ITSMVA)Instituto Tecnológico Superior de Monclova (ITSMVA)

El servicio de orientación psicológica es gratuito y confidencial, y está dirigido a estudiantes que atraviesan por dificultades emocionales o personales que puedan afectar su rendimiento académico o su bienestar personal.

Los psicólogos del ISEEECH brindan apoyo a los estudiantes en las siguientes áreas:

  • Manejo del estrés y la ansiedad.
  • Superación de dificultades académicas.
  • Toma de decisiones.
  • Resolución de conflictos.
  • Desarrollo personal.

📌 Servicio de Salud:

El ISEEECH, con el objetivo de cuidar la salud de sus estudiantes, ofrece un servicio de salud gratuito.

El servicio de salud incluye:

Mira también:Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía - ENBAEscuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía - ENBA
  • Atención médica básica.
  • Primeros auxilios.
  • Vacunación.
  • Promoción de la salud.
  • Prevención de enfermedades.

📌 Cafetería:

El ISEEECH cuenta con una cafetería que ofrece a sus estudiantes alimentos y bebidas a precios accesibles.

La cafetería está abierta de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

📌 Biblioteca:

El ISEEECH cuenta con una biblioteca que ofrece a sus estudiantes una amplia colección de libros, revistas y otros materiales de consulta.

La biblioteca cuenta con un espacio físico y también ofrece acceso a recursos electrónicos.

Mira también:Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM)Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM)

Los servicios que ofrece la biblioteca son:

  • Préstamo de libros y materiales.
  • Consulta en sala.
  • Acceso a bases de datos.
  • Referencia bibliográfica.
  • Capacitación en el uso de la biblioteca.

📌 Laboratorios:

El ISEEECH cuenta con modernos laboratorios equipados con la última tecnología para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas de laboratorio.

Los laboratorios están disponibles para los estudiantes de todas las carreras que se imparten en el ISEEECH.

Sí, el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH) ofrece una modalidad virtual para la Licenciatura en Enfermería.

Esta modalidad está dirigida a personas que desean obtener la Licenciatura en Enfermería pero que no pueden asistir a clases presenciales.

Los requisitos para ingresar a la modalidad virtual del ISEEECH son:

  • Haber concluido el bachillerato con un promedio mínimo de 8.0.
  • Aprobar el examen de admisión.
  • Presentar la documentación requerida.
  • Contar con una computadora con acceso a internet.

El Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), se constituye como un centro de educación superior, que lleva 50 años en la formación de alta calidad de enfermeros capacitados para atender las demandas de las personas. 

Se destaca no solo por impartir conocimientos actualizados, sino por la praxis que cada uno de sus egresados demuestran en su ejercicio profesional, definida a través de diversos principios y valores que refuerzan su ética profesional. 

El Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), desde su creación hasta 1954 que fue clausurada, operó bajo el ciclo de estudios de 4 años. Tras solicitar su reapertura por parte de la comunidad, se aprueba la misma, dando inicio en 1962 las actividades en el Inmueble escolar donado por el ex gobernador del estado de Chiapas, Lic. Efraín Aranda Osorio.

La organización interna de la Escuela de Enfermería fue creciendo en la medida que fue aumentando la cantidad de alumnos y por ende la demanda del equipo docente y administrativo, surgiendo la Subdirección, la cual operó hasta 1984 que fue sustituida por la Secretaría Administrativa y la Secretaría Académica.

Las necesidades derivadas del plan de estudios para 1982, ocasionó la necesaria implantación de áreas de formación, las cuales se encuentran constituidas en la actualidad: Área de Enfermería, Área Sociomédica y Área de Investigación y Salud.

No fue hasta 1995 que, la Escuela de Enfermería comenzó a impartir la licenciatura de enfermería, con un plan de estudios de 8 semestres, disciplina que solo se ofrecía en aquel entonces a nivel técnico.

En enero de 2011 la conocida Escuela de Enfermería del Estado pasa a convertirse en el Instituto de Estudios Superiores de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas, para seguir ofreciendo las carreras de enfermería a nivel técnico y licenciatura bajo la modalidad escolarizada y semiescolarizada, así como maestrías y doctorados.

Misión

Se especializa en la formación educativa superior de la más alta calidad, a nivel técnico, científico y humanístico, dentro de la disciplina de la enfermería, por medio de diversas estrategias de aprendizaje que sean el puente entre la teoría y la práctica.

Manteniendo el objetivo de que, cada uno de sus profesionales de la salud sean capaces de brindar atención al individuo, la familia y la comunidad, respondiendo a las demandas de salud del Estado de Chiapas y del país, en general.

Visión

Convertirse en una institución académica de estudios universitarios referente por la formación de profesionales dentro del área de la salud en la disciplina de enfermería, comprometidos y con responsabilidad social por la atención, manteniendo su ética profesional y científica.

Valores

Excelencia: Buscar la mejora continua en todos los ámbitos de la formación y el trabajo.
Responsabilidad social: Contribuir al bienestar de la sociedad a través de la formación de profesionales de la enfermería con un alto compromiso ético y social.
Compromiso: Asumir con responsabilidad las tareas encomendadas y trabajar con dedicación y esfuerzo.
Honestidad: Actuar con integridad y transparencia en todas las relaciones.
Respeto: Valorar la diversidad y fomentar la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa.
Trabajo en equipo: Colaborar de forma efectiva para alcanzar objetivos comunes.
Innovación: Buscar nuevas formas de hacer las cosas y promover la creatividad.
Compasión: Mostrar empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás.
Solidaridad: Brindar apoyo y ayuda a los más necesitados.
Vocación de servicio: Entender la enfermería como una vocación de servicio a la sociedad.

CARRERAS recomendadas

A continuación, te facilitamos los datos de contacto.

Dirección (sede principal):Carretera Panamericana Km. 1080, Fraccionamiento Los Laureles, Tuxtla Gutiérrez, Chis., México

No te pierdas nuestras demás propuestas educativas a nivel superior en México, a través de nuestro sitio web de UniversidadesGratuitas🎓︎

Otros Temas Relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir